Inicio > Firmas > Tal vez la niebla > La termodinámica

La termodinámica

La termodinámica

Qué absurdo que para estar cerca haya que estar lejos.

En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me decía adiós con la mano desde la parte trasera del vehículo. Ver cómo se alejaba le acercaba, paradójicamente, cada vez más a ti. Porque siempre que te decía adiós te estaba diciendo hola.

"Dos corazones que laten, aun a tanta distancia, pueden expresar más que dos cuerpos abrazados"

O cuando cada mañana L. te mandaba fotos de las ardillas mientras corría por Central Park pensando en ti. O cuando N. te envió la imagen de aquellos peces desde el acuario del zoo en recuerdo del que tienes en casa, con ese mensaje lleno de burbujas de amor: “Quisiera ser un pez para tocar mi nariz en tu pecera…”. O cuando R. te regaló el dibujo de un sol justo cuando se sucedieron los meses más lluviosos desde que se hicieran los cálculos pluviométricos.

Dos corazones que laten, aun a tanta distancia, pueden expresar más que dos cuerpos abrazados. Lo sabes bien: es la termodinámica de las relaciones.

"La vida se va difuminando y se acaba por asumir que los autobuses se desplazan sin que nadie te diga adiós desde el asiento de atrás"

Pero la vida se va difuminando y se acaba por asumir que los autobuses se desplazan sin que nadie te diga adiós desde el asiento de atrás. Que hay que dejar que pasen las ardillas, los peces y también la lluvia. Y si acaso también pasar página de la literatura; y volver, una vez más, a los versos de Margaret Atwood: “A la porra la poesía / es a ti a quien deseo: / tu sabor, la lluvia en tu cuerpo, mi boca en tu piel”.

Escuchas a Mcenroe : “Extraña forma de vivir estar pensando siempre en ti”.

Escuchas a Lori Meyers: “Empiezo a pensar que no hay un día que no quiera verte”.

Escuchas a Christina Rosenvinge: “Qué difícil es guardar la distancia adecuada / Me muero por estar contigo al natural”.

Todas esas canciones que has cantado mil veces en bucle cuando corres (aunque tú no corres, tú huyes).

Sin embargo, no olvidas que una mañana ella te quitó un punto negro en la espalda y te abrazó por detrás.

A la porra la poesía.

4.5/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Arte y ciencia de la guerra

    /
    abril 19, 2025
    /

    No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…

    Leer más

  • La locura de Robert Juan-Cantavella

    /
    abril 19, 2025
    /

    Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.

  • Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin

    /
    abril 19, 2025
    /

    1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)

  • 4 poemas de Sofía Gómez Pisa

    /
    abril 19, 2025
    /

    Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…

    Leer más