Este 2 de abril se celebra el Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil, en conmemoración del nacimiento de Hans Christian Andersen, un género que vive un gran momento en España y en el que no paran de salir novedades, como las propuestas a continuación por orden de edad.
El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM)
La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años.
El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco)
Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo. A partir de 3 años.
Telebanana, de Rafael Ordoñez y César Barceló (Nube Ocho)
Los animales de la selva están enganchados a las pantallas. Tabletas, consolas y móviles les ocupan tanto que no tienen tiempo de cazar, y Mono inicia un negocio de comida a domicilio. A partir de 4 años.
Mi cerebro es así, de Elise Gravel (SM)
Un libro-cómic sobre la neurodiversidad en el que se explica que todos los cerebros se parecen, pero cada uno funciona de una forma diferente, lo que les hace únicos. A partir de 6 años.
Martintxo te enseña a cocinar, de Martín Berasategui, David de Jorge y Javirroyo (Molino)
Los más pequeños de la casa podrán aprender a cocinar siguiendo las instrucciones de Berasategui, el cocinero español con más estrellas Michelin, concretamente 11, junto al también chef David de Jorge y con ilustraciones de Javirroyo. A partir de 7 años.
Anna Kadabra: La noche de la impostora, de Pedro Mañas (Destino)
Nueva aventura del Club de la Luna Llena, en el que las brujas son las buenas del cuento. Se preparan para celebrar el cumpleaños del Abuelo Castaño, pero una extraña criatura ha absorbido su magia y la del bosque. Ilustrado por David Sierra Listón. A partir de 7 años.
Liana: La danza de la alegría, de Anna Manso (SM)
Liana es una niña de agua que a sus ocho años va a ser la guardiana la Poza Silenciosa, donde conocerá a amigos como la Vieja Encina, el corzo Miel y un niño fastidioso. Ilustraciones de Cinthya Álvarez. A partir de 7 años.
La historia de Mo, de Yeonju Choi (Libros del Zorro Rojo)
Mejor Opera Prima en la Feria de Bolonia 2024, la ilustradora coreana aborda una historia a plumilla delicada y exquisita en la que el gato Mo decide emprender un paseo nocturno por el bosque. A partir de 8 años.
Los forasteros del tiempo, de Roberto Santiago (SM)
China, año 703. El autor de Los futbolísimos y Los once lleva a la familia Balbuena y a sus vecinas a ayudar a la misteriosa guerrera Mulán a salvar a la emperatriz Wu de la amenaza del ejército mongol. A partir de 10 años.
Pequeña historia de los grandes descubrimientos arqueológicos, de Vicente G. Olaya (Espasa)
De Altamira a Egipto, e ilustrado por Quino Marín, este libro del periodista especializado en Arqueología Vicente G. Olaya explica cómo tras cada hallazgo arqueológico se esconde siempre una aventura fascinante. A partir de 10 años.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: