Inicio > Actualidad > Noticias > Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

Convencido de que la literatura es básica para “comprender el gran misterio de la humanidad”, el escritor y cineasta Philippe Claudel dedica años a crear cada una de sus obras en las que, como en El crepúsculo, aborda temas como la ambición, la religión, el poder desmesurado, el papel de la mujer o la verdad.

En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su novela”, ha apuntado.

El crimen que provoca el desarrollo de los acontecimientos en esta historia le sirve al escritor francés para llegar hasta lo más hondo del alma humana, muy a principios del siglo XX, en un lugar recóndito del Imperio, donde Nourio, un policía dominado por sus (bajas) pasiones y que desprecia a su ayudante Baraj, investigará el asesinato del viejo capellán de la insignificante ciudad en la que todos ellos residen. La vida monótona del lugar quedará alterada y habrá choques entre comunidades religiosas, sin que exista un gran interés en desenmascarar al verdadero asesino.

Efe / Quique García

Marcado por la mitología desde pequeño, no rehúye que algunas de sus novelas son un poco como “parábolas” que ofrece al lector para que pueda “evadirse de su universo cotidiano y, a la vez, que se encuentre con temas actuales y contemporáneos como el comunitarismo o la oposición entre comunidades religiosas, que, desgraciadamente, tenemos ocasión de experimentar cada día, igual que el ejercicio del poder y la ambición desmesuradas”.

Ganador del premio Renaudot por Almas grises y del Goncourt des Lycéens por El informe de Brodecki, Philippe Claudel no rechaza que el mundo se ha transformado totalmente en los últimos cincuenta años. Ninguna generación, asevera, ha vivido tantos cambios en tan poco tiempo, y, sin embargo, pueden existir concomitancias entre los comportamientos de sus personajes de ficción de antaño y muchas personas y mandatarios del siglo XXI. En un momento en el que con un simple teléfono móvil se puede acceder a todo el “saber de la humanidad” ve “paradójico” que la “estupidez humana haya alcanzado como nunca unos niveles tan estratosféricos. Es como si el acceso a todo conocimiento sólo tuviera como objetivo tener acceso a toda la estupidez, además de poner en duda la verdad”. A su juicio, actualmente, “cualquier cretino puede mostrar sus tonterías”, frente a épocas pretéritas en las que farfullaba sus palabras en la barra de un café ante cuatro o cinco parroquianos. “Ahora este mismo cretino publica en internet y hay centenares o miles de personas que lo leen. Hablamos todo el día de inteligencia artificial y no consideramos la inteligencia natural. Creo que la verdadera lucha hoy es contra la tontería, contra la estupidez, propagadas claramente por las redes sociales, por los programas de televisión y los políticos que están en primera línea”.

Por otra parte, ha recordado una frase “impactante” pronunciada por el ex CEO de Netflix Reed Hastings, quien hace tiempo dijo que el único competidor de la plataforma era la necesidad de dormir. “Se trata de impedir que el ser humano duerma y piense, evitar que llegue a estar solo consigo mismo y sus ideas. En definitiva, que nunca tenga tiempo para pensar. La literatura es por ello tan importante, porque es, justamente, la escuela del pensamiento”.

Philippe Claudel, casado desde hace 42 años con la misma mujer y que sigue residiendo en Dombasle-sur-Meurthe, donde nació, en las afueras de Nancy, publicará en mayo en Francia su nuevo título, Se busca, una novela corta distópica protagonizada por Elon Musk, Donald Trump y Vladimir Putin.

4.7/5 (16 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más