Inicio > Actualidad > Noticias > Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”

Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”

Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”

La escritora y periodista Pilar Eyre, que reivindica a las mujeres maduras y activas en su última novela, Señoras bien, considera que las mujeres de más de 60 años “no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo”.

En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre se las identifica con clichés como el cuidado de los nietos y el envejecer dignamente: “Yo quiero envejecer indignamente, y por eso quiero tener novios, soy youtuber, en definitiva, quiero vivir la vida”.

Efe / Enric Fontcuberta

Señoras bien (Planeta) cuenta la historia de Andrea, una arquitecta que con 20 años emprendió su gran proyecto vital junto a su mejor amiga, Nieves: un estudio de arquitectura, con el que se enfrentaron a un mundo de hombres. Cuarenta años después, Andrea sigue sintiéndose igual de joven y valiente, pero la sociedad se empeña en apartarla, y cuando su hija Loti, heredera del estudio, se ve envuelta en un problema muy grave que incluso la puede llevar a la cárcel, la protagonista toma las riendas de su vida y del negocio y, además de conocer a su gran amor, demostrará que no hay edad cuando se tiene actitud.

“No es ni un ensayo ni una novela de autoayuda. Los personajes son de ficción, pero lo que cuento es todo real”, asegura la autora, molesta con que “se encorsete a las mujeres de más de 50 años y los referentes siempre tengan que ser jóvenes”. A su juicio, “las mujeres tienen una representación en el mundo que no está en consonancia con lo que se visualiza”, y por esa razón ha querido “reivindicar a las mujeres de mi edad, pensando que dentro hay una mujer de 20 años que se ríe, que se emborracha, que conoce a amigos y que no se quiere jubilar, porque así no se pierde ese bagaje cultural y esa experiencia que los jóvenes no tienen”. Esta imagen pretende contrarrestar “la imagen condescendiente de estas mujeres, siempre bajo la mirada masculina, y casi lastimosa y de pena”. De hecho, recuerda, cuando diseñaron la campaña de promoción para el libro no quiso que saliera la palabra “edadismo”, y entiende que el hecho de que el mundo editorial se haya olvidado de estas mujeres maduras obedece a que “nosotras mismas nos hemos olvidado de nosotras”.

En la trama costumbrista de la novela, Eyre ha insertado una subtrama de thriller, con un muerto con el que quieren engañar al estudio de arquitectura. Al igual que en novelas anteriores, Barcelona vuelve a ser un personaje más en Señoras bien, comenta la periodista, admiradora de las novelas de Juan Marsé, “porque recrea la atmósfera de la ciudad como nadie”. Y en esa Barcelona de decorado sitúa a la burguesía catalana, que también conoce y a la que califica de “tacaños, pero nada fanfarrones, en contraste con la burguesía madrileña”.

Con un oficio contrastado en el ámbito de la biografía, Pilar Eyre tienen a corto plazo tres proyectos, de los cuales dos son “biografías de personajes muy conocidos”, de los que tiene información inédita, “uno del mundo de la aristocracia y el otro un político muy conocido pero muy desconocido y olvidado porque es de mediados del siglo XX”. En junio, anuncia, Destino reeditará su Franco confidencial, en el 50º aniversario de la muerte del dictador, y un mes después la editorial Arpa publicará en Francia Moi, le roi. Precisamente, ya está en preproducción una serie sobre Yo, el rey y pendiente de estreno en RTVE la serie Ena, basada en su biografía sobre Victoria Eugenia de Battenberg, esposa de Alfonso XIII.

4/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más