Inicio > Poesía > 5 poemas de Epílogo, de Pedro López Lara

5 poemas de Epílogo, de Pedro López Lara

5 poemas de Epílogo, de Pedro López Lara

Con Epílogo, Pedro López Lara da por concluida su obra poética y quiere, llegado a este punto, aclarar que no debe confundirse el “furor editorial” con la precipitación en la escritura: todos los poemas estaban escritos y organizados en libros antes de que el primero de estos se publicara.

En Zenda reproducimos cinco poemas de Epílogo (Renacimiento), de Pedro López Lara.

***

Heridas

El tiempo que en curarlas tarda el tiempo
calibra la destreza del arquero, cronometra
el desgaste u orgullo de la piel.

***

El último tango en París (Bernardo Bertolucci, 1972)

Un hombre en gabardina abierta
pasea solitario por calles de París,
mesa desesperado su cabello,
se confiesa en velatorio íntimo
ante el cuerpo silente de su esposa,
persigue con la saña de una vida
a un histrión que no es nadie,
pero acaba de humillar a una puta,
insinúa el comienzo de un tango
demente en que podría renacer,
muere a continuación, incongruente, agusanado,

sacrificado por —amnésicas hasta ese instante,

memoriosas de súbito— pistolas,
pertenecientes a familias ofendidas, previamente execradas

en una maldición entera, un anatema sin resquicio.

***

VI

Cuando el tiempo se hinca
pero no ya en nosotros, sino ahora
ante nosotros, y nos solicita
última gracia, un acto de piedad
—dice que a cambio de, alega

pasados: miente—.
Y nosotros, porque somos él, estamos
conformes con él, dispuestos a otorgarle
lo que pide.

Es entonces

cuando la mano —memoriosa, descarnada—
le mira fijamente a los ojos y tiembla.

***

IV

Nunca se sobrestima la niñez.
Es la otra vida: aquella en que los sueños

que no se cumplirán se ven cumplidos.

***

V

Las cicatrices cuentan, claro, pero nunca
son concluyentes.

Y al cabo,

te asqueará la vida por su propia esencia.

—————————————

Autor: Pedro López Lara. Título: Epílogo. Editorial: Renacimiento. Venta: Todostuslibros.

BIO

Pedro López Lara (Madrid, 1963) realizó la carrera de Filología Hispánica, a cuyo término, tras haberle sido concedida una Beca de Investigación, cursó los estudios de Doctorado. Ha publicado artículos y reseñas sobre temas literarios en revistas como Anales CervantinosRevista de Filología RománicaEntreletrasLa República de las Letras o Dos Orillas, así como manuales didácticos de Lengua y Literatura.

En 2020 fue galardonado con el Premio de Poesía Rafael Morales. El poemario premiado, Destiempo, ha sido publicado en la Colección Melibea (2021). En 2021 le fue concedido el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía por la obra Museo (Huerga & Fierro Editores, prólogo de José Antonio Pascual, 2022). Ha sido asimismo finalista de los premios Ciudad de Badajoz, Hermanos Argensola, Tomás Morales, Lorenzo Gomis y Juan Ramón Jiménez de Coral Gables, en todos los casos en la convocatoria de 2021.

Ha publicado también los poemarios Meandros (Ediciones Vitruvio, 2021), Dársena (Ediciones de La Discreta, prólogo de José Ignacio Díez, 2022), Escombros (Ediciones Vitruvio, 2022), Filacterias (Ediciones La Palma, 2023) e Iconos (Ediciones Vitruvio, 2023). Y ha participado en las antologías Laberinto breve de la imaginación (Cuadernos del Laberinto, 2021) y Cerca de Hierro (Ediciones Vitruvio, 2022).

3.3/5 (53 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Zulma
Zulma
11 ddís hace

Que bonito!!! me encanto leerlo

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)

    /
    abril 21, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.

  • Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López

    /
    abril 21, 2025
    /

    *** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando   los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua   no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas   qué podría hacer? canciones? comidas?…

    Leer más

  • Periplos literarios

    /
    abril 21, 2025
    /

    Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…

    Leer más