Daniela Escobar Contreras es una escritora nacida en Santiago, Chile, en 1984. Es autora del libro Curvatura del ánimo (2018, premio Juegos Literarios Gabriela Mistral) y de la plaquette Pasatiempos sobrenaturales (2024). También se publicó una selección de su trabajo en la antología Muñoz, Cajales, Escobar (2024). Es una de las fundadoras de Overol, sello en el que realiza labores de edición y diseño. Presentamos una muestra de Pinturas psicosomáticas, publicado por Overol dentro de su sello 603, un cuaderno de prosas breves, anotaciones y versos, donde la autora despliega una sensibilidad cruzada por diversos materiales, bocetos, prácticas y oficios. Las formas mutables de esta obra se centran en la potencialidad de los proyectos inconclusos, consideran la dificultad para mantener una disciplina y sostienen una poética que atiende la dimensión afectiva de los objetos. Así, cristales, repisas, geometrías y manchas se entrelazan con la fe, el ánimo, ansiedades y miedos. Plasticidad y sinestesia contribuyen a difuminar los límites entre procesos y productos, experimentos y resultados. Una apuesta honesta y certera, en la que Escobar se sitúa en esa larga de lista de autores que demuestran que a menudo lo sentimientos más grandes, residen en las cosas más pequeñas.
***
La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una huella de sangre difícil de lavar. La cama la recibe sobre un libro, y los animales del sueño le inventan partituras con el sonido de los cuentos.
*
Siete kilómetros de hilo suben y bajan escaleras, atraviesan puertas, trepan al segundo piso donde aparece una escoba que, en vez de limpiar, ensucia.
*
Esperanza: los objetos cerrados, insensibles a las marcas del tiempo, se trizan.
*
El juego sigue las reglas del ajedrez, pero reemplaza las piezas tradicionales por frascos de diferentes especias. Los peones blancos son de canela, las torres blancas de nuez moscada, los caballeros de jengibre, los obispos negros de comino. La reina blanca es de anís. Para jugar, hay que familiarizarse con los aromas, en lugar de confiar en la vista.
*
Amarillo avanza y violeta retrocede como dos hermanos frente a su madre, colores que contrastan. Toda puesta en relación tendrá un doblez, mostrará una ventaja, y la ventaja es un insulto a la proporción.
*
Treinta cubos de pan alineados, lona suspendida
frente a una cala. Montaje y desmontaje de un
lavamanos, poliuretano sobre verduras desechadas.
Juguetería clausurada con cinta de regalo,
muro impregnado en feromona humana.
No en luces led dentro de la micro y la ferretería.
No trazado en la cosecha, No en mármol y vaselina.
Cubo de carroña, carátula destruida,
el monótono sonido de una motosierra.
Dos mil carteles negros, tres prismas de cemento.
Persona mostrando su ira.
*
Calco a contraluz una mano abierta.
*
En la esquina, agachada, al utilizar la perspectiva del perro, tengo la percepción de que estoy integrada al espacio, no por encima de él.
*
Un centímetro más larga y la repisa no entra, medio centímetro más corta y se cae. El calce va a estar bien cuando se sostenga por sí misma, y para lograr esa precisión —respetar su autonomía—, no es llegar y poner la mano, cortar como un campeón.
*
Sin detenerse, el remolino da vueltas y me regala una corona.
*
Dado que la penumbra es una negociación no resuelta entre sombra y luz, no es posible atravesarla con calma.
*
Lo que es y lo que no es se reúnen en la oscuridad. Chocan, y la fuerza de lo oculto se posa en lo creado. Sin ruptura, solo prolongación: infierno, manía de la fiebre. El amor no cabe en el amor, por eso siempre se nos parte. Y algo de ese amor se va en el aire, muere, como si fuese humano.
—————————————
Autora: Daniela Escobar. Título: Pinturas psicosomáticas. Editorial: Overol.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: