Los detectives salvajes, publicada en 1998 por el chileno Roberto Bolaño y para muchos la última gran novela latinoamericana, cobra una nueva dimensión en la versión ilustrada por el artista argentino Luis Scafati, que sale a la venta este jueves bajo el sello Alfaguara.
Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en su búsqueda de una misteriosa escritora desaparecida. Belano, alter ego de Bolaño, y Lima, inspirado en el poeta mexicano Mario Santiago, buscan a Cesárea Tinajero, fundadora del movimiento realismo visceral, una manera de llamar al infrarrealismo, un grupo de jóvenes que aconsejaba “vivir mucho, leer mucho y follar mucho”. La búsqueda por varios lugares del mundo dura 20 años, en los que hay encuentros, amores, libros, muertes, fugas espectaculares y momentos de locura.
Scafati (1947) es un dibujante, ilustrador y escultor argentino que ha publicado sus viñetas de humor en los más importantes diarios y revistas de su país, recogidos en parte en los libros Tinta china y Mambo urbano. Sus trabajos forman parte de las colecciones del Museo Sívori, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Nacional de Bellas Artes, los tres en Argentina, así como de la House of Humour and Cartoon de Suiza y de la Universidad de Essex en Inglaterra. También ha ilustrado clásicos de la literatura como La metamorfosis, de Franz Kafka, El hombre invisible, de H. G. Wells o La ciudad ausente, de Ricardo Piglia.
-
La religión es puro miedo
/abril 20, 2025/La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…
-
Samantha Eggar entre el bien y el mal
/abril 20, 2025/Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/abril 20, 2025/Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…
-
La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra
/abril 20, 2025/A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: