Inicio > Actualidad > Noticias > Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”

Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”

Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”

La actriz y escritora argentina Camila Sosa Villada, cuya obra ha sido traducida a más de veinte idiomas, afirma que “todos tenemos un fascista adentro” durante una entrevista a Efe con motivo del estreno de la película Tesis sobre una domesticación, basada en su novela homónima y de la que es protagonista.

“La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, afirma Sosa Villada, al insistir: “Todos tenemos un enano fascista adentro (….) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”.

La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona, en ese sentido, a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a una cámara, no entiendo qué se apagó dentro de las personas”. En la Argentina del presidente Javier Milei “o nos ponemos todos a entrenar o damos la batalla de conmover desde el lenguaje”.

Tesis sobre una domesticación, dirigida por Javier Van de Couter y coprotagonizada por el mexicano Alfonso “Poncho” Herrera, cuenta la historia de una actriz trans exitosa, otrora prostituta, que ofrece una resistencia salvaje a dejarse estructurar por las comodidades de su vida burguesa y el amor de una familia.

La novela se publicó por primera vez en 2019 y fue reescrita para la edición de Tusquets en 2023, un proceso que se dio en paralelo de la adaptación al cine, en el que Sosa Villada participó. “Era como un superpoder que tenía en el set, saber absolutamente todo del personaje y la película, incluso más que el director”, explica sobre la experiencia de poner a jugar a su yo de escritora con el de actriz, quienes, según sus palabras, “se parecen bastante”.

Camila Sosa Villada se considera ante todo una persona rebelde: “Me resulta desesperante pensar en la idea de tener que compartir una vida con alguien que depende muchísimo de vos, como es un hijo, y con un marido. Yo soy rebelde por naturaleza, me gusta llevar la contra. También me da mucho placer decepcionar y traicionar“, dice la actriz nacida en 1982 en La Falda, en la provincia argentina de Córdoba.

“La actriz”, como llama Camila al personaje de la novela llevada al cine, tiene sexo con su marido gay, con el borracho de su pueblo que la salvó de la muerte cuando era adolescente, con el director de la obra que protagoniza y con la pareja de su madre. Dice que el sexo aparece en Tesis como una forma de llenar el vacío: “La sociedad occidental llena la falta con sexo, drogas, trabajo, una familia. Pero la falta no se llena, se lleva a pasear”, dice citando a la poeta uruguaya Cristina Peri Rossi.

“Dolieron cosas”, dice al ser preguntada sobre la grabación de la película, que ha ganado el Premio Q-Hugo de Oro en el Festival de Chicago y ha participado en los de Morelia (México) y Gijón (España). En mayo llegará a las salas de Argentina.

La autora también de La novia de Sandro (2015) y Soy una tonta por quererte (2022) ha seguido con la temática de la sexualidad en La traición de mi lengua, que presentará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y que ya ha agotado la primera edición en la preventa. Las Malas, su primera novela publicada en 2019, traducida a veinte idiomas y con numerosos premios, será ahora adaptada al cine por el argentino Armando Bo en la dirección y Los Javis (Javier Calvo y Javier Ambrossi) en la producción. Esta obra cuenta andanzas de una comunidad “travesti” que ejerce la prostitución. “A mí me gusta la palabra “travesti” porque tiene más historia. En mi época estábamos en la calle, teníamos miedo, también metíamos miedo, nos teníamos que defender, teníamos que saber cortar, tenemos que saber qué armas llevar”.

Mujeres trans son aquellas que han sido asimiladas por el sistema, “como le pasa a La Actriz de Tesis” y a la propia Camila. “Un espanto. Vivo con mucha nostalgia esa época en la que cada minuto podía ser el último, no tener que rendir cuentas, hacer lo que se me cante”, dice, y agrega que ahora se la pasa pensando en un futuro que la aterra: “Si esta carrera de anestesiados sigue adelante y suma más adeptos, va a ser muy difícil vivir”.

3.3/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Javier
Javier
9 ddís hace

“Te da placer decepcionar y traicionar…” Entonces serás muy tolerante con los que te traicionan y te decepcionan ¿no?

  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más