Inicio > Series y películas > Siete claves sobre la distopía tecnológica de Black Mirror ante su nueva (7ª) temporada

Siete claves sobre la distopía tecnológica de Black Mirror ante su nueva (7ª) temporada

Siete claves sobre la distopía tecnológica de Black Mirror ante su nueva (7ª) temporada

La séptima temporada de la serie británica Black Mirror, creada por Charlie Brooker, llega a Netflix el 10 de abril y sus seguidores verán cómo los personajes son sometidos a tecnología que altera su estructura neuronal, juegan a videojuegos o trabajan con inteligencia artificial (IA).

Tras la anterior entrega en 2023, la influyente serie estará protagonizada por actores con mucho tirón, entre otros Emma Corrin, Paul Giamatti, Issa Rae, Rashida Jones o Awkwafina, aunque todavía quedan interrogantes sobre el contenido de los capítulos, a tenor del tráiler ya disponible en la plataforma.

Black Mirror ha conseguido posicionarse a lo largo de los años como una auténtica referencia tanto en la ciencia ficción como en el panorama televisivo en general. Cogió el testigo de obras maestras del misterio como Alfred Hitchcock presenta y abrió el camino a magníficas series como Years & Years.

Siete claves de la distopía tecnológica hecha serie:

—Se estrenó en el Reino Unido el 4 de diciembre de 2011, primero en Channel 4 y desde 2014 en Netflix. A España llegó primeramente de la mano de TNT.

—Capítulos: cada temporada ha tenido un máximo de seis capítulos, totalmente independientes. Las siete temporadas grabadas suman 32 episodios. Hay que añadir un especial de Navidad en 2014, White Christmas, dirigido por Carl Tibbetts y protagonizado por Jon Hamm (Mad Men), Rafe Spall y Oona Chaplin. Este episodio fue el último estrenado por Channel 4 antes de pasar a Netflix. Y en 2018 hubo un capítulo interactivo, mediante el cual los espectadores podían interferir en la toma de decisiones de sus protagonistas.

 

—Premios: suma varias decenas de galardones alrededor del mundo, entre los que destacan seis Emmys y tres Bafta, además de cientos de nominaciones desde su inicio.

—Protagonistas: a lo largo de sus siete temporadas ha sido cantera de actores, además de contarse con otros consagrados, tal es el caso de Bryce Dallas Howard, Jon Hamm o Salma Hayek, entre otros, así como la cantante Miley Cyrus.

—Directores: además del propio creador, Charlie Brooker, la serie también ha sido dirigida por nombres como Joe Wright u Owen Harris, entre muchos otros. Pero no fue hasta 2017 que una mujer dirigió por primera vez un capítulo, concretamente el segundo de la cuarta temporada, con la actriz y directora Jodie Foster.

—Antecedentes: Black Mirror coge el testigo de otras series con historias autoconclusivas y llenas de thriller y misterio, desde los cortos de Alfred Hitchcock presenta hasta la española Historias para no dormir, pasando por la más referenciada, The Twilight Zone.

—Influencia: Black Mirror es una serie de cabecera para producciones posteriores que beben de la distopía y el impacto de la tecnología para cuestionar la sociedad, como Years & Years, Mr. Robot, Utopía o más recientemente, la laureada Severance (producida por Ben Stiller).

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más