Inicio > Blogs > A favor del nordeste > Porque nos conviene
Porque nos conviene

¿Otro artículo más sobre el último libro de Ray Loriga? Pues sí, qué le vamos a hacer, su fábula es demasiado actual como para dejarla pasar de largo. Supongo que la intención del autor en Redención (Alfaguara, 2017) iba mucho más allá, que son demasiadas las cosas que aceptamos en nuestro día a día “por nuestro bien” asumiendo un falso bienestar que nos hace a todos iguales, parte de un sistema del que salir no es nada fácil, entre otras cosas porque no queremos. A mí la ciudad transparente me parece además una metáfora perfecta del mundo digital en el que aparentamos ser felices.

Nos sumergimos en Twitter para recibir información de gente y marcas que nos interesan, nos sumamos a Facebook para mantener el contacto con personas a las que tenemos más o menos afecto. Cuando no sabemos algo o necesitamos cualquier cosa, buscamos en Google. Entramos en esa burbuja porque vemos que nos conviene, porque creemos que hay alguien que ya ha pensado un sistema en el que aparentemente participamos todos de un modo activo obteniendo ventajas indudables.

En ese mundo transparente vamos asumiendo el cambio porque damos por hecho que alguien más listo que nosotros lo ha pensado bien. Así, vamos pasando los días mostrando nuestra mejor sonrisa en Instagram y nuestra falsa superioridad moral en Twitter mientras mostramos nuestro mejor perfil en LinkedIn. Todo va bien, no hay motivo de queja. Si Twitter deja de mostrar lo que dice la gente que te interesa, si Facebook ya no te enseña lo que dicen tus amigos, será por algo, será porque alguien más listo que nosotros así lo ha decidido. Será porque nos conviene.

Y así seguimos, en el mundo transparente, entregados a un nuevo gobierno del que nos creemos partícipes, aunque estemos de hecho ya en manos de cuatro gatos preocupados por el balance anual de su empresa en Silicon Valley. Nuestra falsa felicidad es el negocio, y lo sabemos, pero claro, a ver quién es el valiente que se sale de la burbuja. Qué nos hemos creído, si el sistema funciona así es porque alguien sabe más que nosotros.

Acabé la novela mientras en el informativo de la noche aparecía un señor haciéndose el tonto ante un tribunal. Sí, me refiero a “ese del que usted me habla”. Estoy convencido de que no son pocos quienes, en este mundo transparente, concluyeron al ver el vídeo que este señor es muy listo, que seguro que si se hace el olvidadizo y pone cara de lelo es porque nos conviene.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Yonquis, en La ley de la calle (IX)

    /
    abril 07, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 19 de agosto de 1989, incluía un reportaje sobre el que luego hablaron largo y tendido con los seguidores del programa, una historia oscura y amarga, el relato de dos jóvenes por los que ya no se puede hacer nada. Los reporteros de La Ley de la Calle conversaron con un hombre y una mujer consumidos por el jaco, dos yonquis sin esperanza.

  • Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”

    /
    abril 07, 2025
    /

    “La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, afirma Sosa Villada, al insistir: “Todos tenemos un enano fascista adentro (….) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”. La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona, en ese sentido, a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • Adiós, Caballero Hernán Lara Zavala

    /
    abril 07, 2025
    /

    LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO La obra de Octavio Paz no es de nadie. Es de todos. Pero ahora resulta que el Senado mexicano hace trámites para quedarse con los derechos de autor de las obras completas del Nobel mexicano, para lo cual está incluso en “pláticas” con los “herederos” del legado paciano, en este caso el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF de la Ciudad de México, poseedor de los derechos “de los bienes tangibles y no tangibles” del autor de Piedra de sol por decisión judicial, al no existir herederos de su obra. Y…

    Leer más