Inicio > Libros > Juvenil > El último vuelo de “El barón rojo”

El último vuelo de “El barón rojo”

El último vuelo de “El barón rojo”

Como cantaban los grandes Barón Rojo: “Mítico barón ¿dónde quedó? EL vuelo fugaz de tu gran avión”. Y es que Manfred von Richthofen no era un piloto cualquiera.

Durante la Gran Guerra de 1914 los pilotos se convirtieron en unos auténticos caballeros del aire, allí aún quedaba honor al estilo de otros tiempos lejos del barro y la sangre de las trincheras. El más famoso de ellos fue el Barón Rojo, 80 derribos hacían de él un auténtico as del cielo. La cuestión es que fue derribado finalmente, aunque a día de hoy no se sabe a ciencia cierta quién fue. De cualquier modo, su mítico Fokker triplano pintado de rojo surcará por siempre los cielos.

4.8/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Lo que aprendí de las bestias, de Albertina Carri

    /
    abril 20, 2025
    /

    Albertina Carri, nacida en Buenos Aires, en 1973, es una figura fundamental del cine latinoamericano actual. Se caracteriza por la versatilidad en los géneros y materiales que aborda, que le permite potenciarlos en un diálogo entre la búsqueda creativa propia y la intervención concreta en las inquietudes sociales. Ha dirigido las películas No quiero volver a casa (2000), Los rubios (2003), Géminis (2005), La rabia (2008), Cuatreros (2017) Las hijas del fuego (2018) y ¡Caigan las rosas blancas! (2025), con las que participó de los festivales de Cannes, Berlín, Toronto, San Sebastián y Rotterdam, entre otros. Fue directora en tres…

    Leer más

  • Mata mua: Érase una vez

    /
    abril 20, 2025
    /

    Su lectura ha significado un reencuentro íntimo conmigo mismo; como si al abrir sus páginas abriese también el cajón de recuerdos de una infancia costumbrista, donde los museos eran territorio exclusivo de adultos, reservado a una élite intelectual y burguesa. En esa reminiscencia, en blanco y negro, resaltan los colores de los huertos sevillanos: el verde lorquiano, el naranja embriagador del azahar y el amarillo intenso de los limoneros, que colorean los marcos de Paul Gauguin, el ilustrador de renombre de esta historia. La autora recibe su obra como un gran regalo que da título a su cuento y lo…

    Leer más

  • Soy un asesino

    /
    abril 20, 2025
    /

    Hoy me he levantado con la palma de la mano manchada de salpicones carmesíes. La pared y la almohada eran pruebas irrefutables del crimen. Ni rastro de los cuerpos. Mi mujer ya se había levantado y la oí trastear abajo mientras mi hija se desperezaba en el cuarto de al lado. Hice memoria. Recuerdo que me levanté un par de veces al baño, con los ojos pegados y dando tumbos. Pero no… Fue antes. Creo. Me había despertado un zumbido cerca del oído. Y luego la caricia de un kamikaze golpeándome el párpado. Sin embargo, lo que me despertó fue…

    Leer más

  • ¿Es fácil amar a un escritor?

    /
    abril 20, 2025
    /

    No todos los escritores mueren como vivieron, pero Mario Vargas Llosa (DEP) sí: con pulso firme, convicción y letra clara. Su muerte cierra una biografía larga, sobria, marcada por la coherencia intelectual y algún gesto sentimental inesperado. Dueño de una prosa muy viril, sin sensiblería ni titubeo, argumentativo, seco y estructurado, con una voz narrativa que no busca agradar, sino conquistar.