El 31 de octubre se conocerá quién es el ganador de los 300.000 pesos con los que está dotado el Premio Clarín de novela. El periódico argentino ya ha publicado quiénes son los aspirantes al reconocido galardón.
¿Cómo cambiaría tu vida sumarte a un seleccionado de escritores que integran, entre otros, Claudia Piñeiro, Federico Jeanmaire, Patricia Suárez, Gustavo Nielsen, Leopoldo Brizuela y Carlos Bernatek? Todos ellos lo ganaron en ediciones anteriores. Hoy se devela la lista de las diez novelas finalistas (ver recuadro) que compiten por el vigésimo Premio Clarín Novela. ¿Y si el ganador fueras vos?
El premio que de la 20ª edición asciende a 300.000 pesos. Además, como es tradición, la novela elegida será publicada por el sello Clarín-Alfaguara. El fallo se dará a conocer el martes 31 de octubre, durante la fiesta que celebrará también dos décadas de un galardón destinado a alentar la literatura en español y otorgar un reconocimiento al talento y la creatividad narrativa.
Los diez títulos que llegan a esta instancia, surgidos de un riguroso trabajo de lectura, análisis y debate del jurado de preselección, fueron escogidos entre los 494 originales que participaron de esta edición, 65 de ellos provenientes del exterior.
Las novelas, presentadas con seudónimo, llegaron desde distintos países de América Latina, Estados Unidos y Europa (23 de Bolivia, 10 de España, 8 de Estados Unidos, 8 de Colombia, 3 de México, 3 de Uruguay, 2 de Perú, 2 de Ecuador, 1 de Gran Bretaña, 1 de Bélgica, 1 de Canadá, 1 de Chile, 1 de Nicaragua y 1 de Panamá). Las argentinas, entretanto, sumaron 429.
El jurado de preselección, integrado por la editora Julia Saltzmann y los críticos Alejandra Rodríguez Ballester y Ariel Dilon, destacó la variedad de géneros, temas y estéticas de las obras que concursaron este año. El policial renueva su presencia pero en el cruce con otros tópicos que preocupan a la sociedad, y que pueden corresponder a ámbitos tan distantes como el robo de obras de arte o la corrupción en el fútbol.
Como ha sucedido en otras ediciones del premio, las ficciones con fuerte anclaje en la historia política de la Argentina están representadas, este año, de manera imaginativa y vigorosa. Pero también se destacan relatos en los que la intimidad cobra protagonismo, historias en las que el amor o el desamor construyen tramas tan sólidas como sutiles, capaces de mantener en vilo al lector hasta la última línea.
Y la vuelta de tuerca más actual se encuentra en novelas que dan lugar a voces juveniles que encuentran en las redes sociales un ecosistema adecuado para volcar sus derivas y su desconsuelo.
Pincha aquí para leer el artículo completo en la Revista Ñ de Clarín
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
-
Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo
/marzo 31, 2025/Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…
-
El hombre que vendía comienzos de novela, de Matei Vișniec
/marzo 31, 2025/La primera novela traducida al español de Matei Vișniec tiene un punto de partida maravilloso: existe una sociedad secreta que lleva siglos vendiendo comienzos de novela a autores. Una idea magnífica. En Zenda reproducimos las primeras páginas de El hombre que vendía comienzos de novela (Galaxia Gutenberg), de Matei Vișniec. *** 1 Escuchaba estas palabras un tanto por educación, pero, en realidad, me absorbían otros pensamientos. Esa noche había tenido un sueño extraño, casi una pesadilla: había soñado que elaboraba una lista con los grandes problemas de la humanidad (crisis, guerras, epidemias, catástrofes), pero, como no conseguía establecer una justa…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: