Inicio > Blogs > A favor del nordeste > Lo que de verdad importa
Lo que de verdad importa

Mientras los políticos y quienes les siguen a ciegas nos hacen revivir el lado más oscuro del siglo XX, ya hemos recorrido parte del XXI sin introducir en serio en la agenda política los temas que realmente importan. En su libro El fin del mundo tal y como lo conocemos (Planeta, 2017), la periodista Marta García Aller da un repaso a algunas de las claves que deberían fijar la agenda informativa y ser objeto de debate por nuestro bien. No es la única voz que nos avisa de lo que viene, hay miles, pero su exposición es tan clara que es más que recomendable darle un buen repaso.

El índice de este ensayo es una lista de temas que tienen pinta de acabarse: el trabajo, la acumulación de objetos, el dinero, los coches con conductor, la fotografía tal y como la entendemos hoy, las tiendas, los camellos (los que venden droga, no los otros), el petróleo, la conversación, el reloj biológico, la globalización, los idiomas, la jubilación y, por qué no, la muerte. Nótese que entre la lista no se encuentra la estupidez, que seguirá siendo seguramente lo que nos diferencie de las máquinas en el inminente futuro robotizado.

Todo esto se está acabando delante de nuestras narices mientras la gestión de lo público se limita a resolver discusiones de patio de colegio. El índice del libro pide a gritos priorizar temas como la educación, la investigación sanitaria, un cambio profundo del modelo económico o un análisis de los retos éticos a los que nos enfrentamos todos. Ahí es nada.

No es algo que la autora se saque de la manga, son tendencias que ya están aquí. Ahora el paro supera ampliamente el 20%, pero en breve tendremos que redefinir el propio concepto de trabajo. Hayas nacido en Málaga, Los Ángeles, Quito o Singapur, el problema te afectará por igual. Son datos que asustan, así que la tendencia general suele ser cambiar de tema, verlos como algo demasiado lejano y seguir con nuestras discusiones estériles. La caída puede ser brutal.

El mundo cambia a una velocidad inédita y, mientras las empresas no paran de hablar de transformación, digital y ética, los políticos prefieren evitar los retos evidentes que cambiarán nuestras vidas dentro de muy poco. Prefieren seguir arañando votos con argumentos simplistas que nos movilizan en la defensa de conceptos caducos. El discurso emocional se ha impuesto, domina la comunicación en casi todos los ámbitos y es muy efectivo porque, en el fondo, todos somos carne de Sálvame, pero, o nos paramos y recuperamos la racionalidad para afrontar lo que nos viene, o lo pasaremos mucho peor de lo que imaginamos.

Que se acabe el mundo tal y como lo conocemos puede ser bueno o malo, pero es algo que hay que decidir ya.

___________

Título: El fin del mundo tal y como lo conocemos. Autor: Marta García Aller. Editorial: Planeta. Venta: Amazon

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Yonquis, en La ley de la calle (IX)

    /
    abril 07, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 19 de agosto de 1989, incluía un reportaje sobre el que luego hablaron largo y tendido con los seguidores del programa, una historia oscura y amarga, el relato de dos jóvenes por los que ya no se puede hacer nada. Los reporteros de La Ley de la Calle conversaron con un hombre y una mujer consumidos por el jaco, dos yonquis sin esperanza.

  • Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”

    /
    abril 07, 2025
    /

    “La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, afirma Sosa Villada, al insistir: “Todos tenemos un enano fascista adentro (….) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”. La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona, en ese sentido, a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • Adiós, Caballero Hernán Lara Zavala

    /
    abril 07, 2025
    /

    LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO La obra de Octavio Paz no es de nadie. Es de todos. Pero ahora resulta que el Senado mexicano hace trámites para quedarse con los derechos de autor de las obras completas del Nobel mexicano, para lo cual está incluso en “pláticas” con los “herederos” del legado paciano, en este caso el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF de la Ciudad de México, poseedor de los derechos “de los bienes tangibles y no tangibles” del autor de Piedra de sol por decisión judicial, al no existir herederos de su obra. Y…

    Leer más