Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > Paula Llamazares

Paula Llamazares

Paula Llamazares

Tuve la suerte de contar con un bonito texto de Paula Llamazares para mi libro de fotografía Mujer, y ahí me di cuenta de que es una mujer con una gran sensibilidad.

Una apasionada de la literatura, muy necesaria en su vida.

Me recibe en su bonito apartamento y pasamos largo rato charlando sobre su futuro como escritora, la dificultad para publicar libros y sus autores fetiche.

Para saber más sobre Paula:

Paula es una de las escritoras que participa en el libro Mujer de Jeosm, escribe artículos en un blog de yoga y ha publicado unos cuantos poemas y relatos para Diversidad Literaria. Documentalista en medios de comunicación en su vida corriente, y escritora en la intimidad, trabaja desde el 2004 en televisión, gestionando el archivo de imágenes de las cadenas que ha recorrido. Vive en una casa pequeña en el centro de Madrid y ama los libros, el mar, los viajes, el yoga y la música.

“Los libros te llevan de viaje, un viaje a otros mundos, pero sobre todo escojo aquellos con los que inicio un recorrido íntimo por los rincones de dudas, anhelos y emociones. No concibo una vida sin la literatura, me ha salvado siempre, incluso en los peores momentos de mi vida he encontrado un libro al que abrazar en la noche —ocurre cuando fallece mi padre, quien dejó en mí todo el amor por los libros y la música, en esos tiempos, fatídicos e incomprensibles, recuerdo buscar a Gurb con Eduardo Mendoza, poder dejar mi pena por unos instantes y reír—. He ahí la magia de la literatura.”

Interesada sobre todo en el mundo literario femenino, conoce a M. Yourcenar con Memorias de Adriano, se enamora de Virginia Woolf por Orlando, e investiga todo lo que escribe Simone de Beauvoir, su referente, desde La mujer rota. Sin olvidar la poesía de Pizarnik, o a la japonesa Banana Yoshimoto. Siente también profunda admiración por Cortázar, Albert Camus, Herman Hesse, Marai, Baricco, Kundera, Josep Pla, Proust o Flaubert,

“Escritores que desvelan al ser humano y el sentido de la propia vida desde una intimidad y descripción profundamente humanas y con los que mantengo diálogos infinitos desde mi adolescencia.”

Inmersa ahora en una novela, algo biografiada, que espera publicar algún día, con la que quiere dar testimonio de la supervivencia de una mujer soltera de más de 35 años a la que Madrid no engulle y de la que sale airosa rompiendo los moldes de lo correcto o lo esperado por la sociedad, y tiene en mente sacar a la luz un poemario. ¡Material no le falta!

“Escribo todos los días, es cuestión de organizar todas las historias y emociones que viven en los cuadernos y cajones de mi casa, mi caos particular.”

Nos recomienda este libro a los lectores de Zenda: Mi vida, de Alma Mahler

Esta es la biografía póstuma de Alma Mahler, una joya que encontró por casualidad en casa de sus padres a los 20 años, y desde entonces la acompaña.

“Alma, intelectual y gran pianista de principios del XX, nunca llega a desarrollarse profesionalmente a través de su música, pero sí lo hace con la influencia brutal que ejerce en figuras artísticas de la época: el compositor Gustav Mahler, el arquitecto W. Gropius, Klimt, o el conocidísimo Kokoschka, acercando al lector a una vida intensa, llena de matices, basada en un profundo vitalismo, y a ese saber ser, honesto, vivido con la libertad elegida y distinta a la que esperaba de la época, sobre todo para una mujer.”

4.1/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más