Inicio > Actualidad > La fotinski de Mordzinski > Sergio Ramírez sobre el volcán
Sergio Ramírez sobre el volcán

Sergio Ramírez es pura autenticidad: es grande, duro, valiente, infatigable, escribo estas líneas pensando en su gran generosidad, en sus continuos gestos de consideración por el prójimo, en su humor capaz de reblandecer la niebla más opaca. Y me siento orgulloso de ser amigo y compañero de ruta de uno de los más grandes escritores de la literatura universal.

Nicaragua, fértil tierra de poetas, cuna de Rubén Darío, Ernesto Cardenal y Claribel Alegría, vio nacer también a uno de los grandes maestros de la narrativa. El pibe de Masatepe encarna y es Centroamérica, un continente golpeado y tantas veces olvidado. Sergio Ramírez ha trabajado desde siempre por darle voz a estas tierras. Hace 5 años —a golpe de trabajo y generosidad— fundó un festival literario que hoy es una de las autovías literarias más importantes de la lengua española. Gracias a Claudia Neira Bermúdez, “Centroamérica cuenta” (del 21 al 25 de mayo de 2018) alcanza una sólida madurez.

Junto a su esposa, “la Hidalga” Tulita, Sergio ha combatido contra todo tipo de molinos de viento e injusticias, y hoy su lucha sigue intacta contra otros molinos en forma de árboles de acero. Sergio es quijotesco también gracias a su gran pluma.

Cervantes estaría orgulloso de tan merecido premio.

Foto: Sergio Ramírez en el Volcan de Masaya

4.9/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Ricarrob
Ricarrob
1 año hace

Excelente artículo y fotografía. De inmediato me ha recordado a Friedrich y su “Caminante por el mar de nubes”. Sugerente. La diferencia es que en el cuadro, el humano está de espaldas y en la foto está de frente. También es sugerente la diferencia. La fotografía también tiene ese indefinible aire romántico que evoca la nostalgia…

  • Arte y ciencia de la guerra

    /
    abril 19, 2025
    /

    No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…

    Leer más

  • La locura de Robert Juan-Cantavella

    /
    abril 19, 2025
    /

    Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.

  • Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin

    /
    abril 19, 2025
    /

    1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)

  • 4 poemas de Sofía Gómez Pisa

    /
    abril 19, 2025
    /

    Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…

    Leer más