Asistir a festivales de novela negra te hace conocer a muchos escritores que hasta ese momento te habían pasado desapercibidos. Algunos te los recomiendan tus prescriptores de confianza, otros llegan por comentarios elogiosos en redes. Y así, uno se hace la falsa creencia de que controla el género, que conoce a todos los autores que están haciendo obras notables en la actualidad y, además, se siente orgulloso por llegar a esas lecturas.
Por eso me molesta tanto que nadie me dijera que Jorge Fernández Díaz es tan bueno.
En internet prima la lectura rápida. Si has llegado hasta aquí te recomiendo que vayas a toda prisa a comprar La herida (Alfaguara, 2018), la novela más poderosa que vas a leer este año. Si aún así quieres saber más, prosigue.
Jorge Fernández Díaz nos mete en la piel de Remil, un agente del servicio de inteligencia argentino dedicado a temas oscuros. Su función es la de “martillo” y la de su superior, Cálgaris, la de “bisturí”. Los primeros mueren jóvenes y los segundos hacen carrera. La trama gira en torno a la orden del Papa Francisco de encontrar a una monja desaparecida. A la misma vez, Remil debe hacer de guardaespaldas de una diva del cine con conexiones políticas. Y, como suele suceder en estos casos, todo se complicará a una velocidad de vértigo.
La herida es un puñetazo en las costillas. Hay pocos libros con tanta fiereza, honestidad y solidez. Es una obra que brilla por su verosimilitud, en ocasiones cargada de datos que no hacen más que reforzar esa sensación de estar dentro de un mundo vivo y cambiante. Se trata de una novela dura, no por buscar el efectismo fácil, sino porque la realidad es así de cruel.
“Se quiso resistir de entrada, en la casucha que alquila, y me obligó a golpearlo sin miramientos. Pero aún con la jeta rota insistió en hacerse el valiente: pidió una navaja. A cambio, calenté una plancha, lo esposé a la cama y le quemé los huevos. ”Dicen que violaste a una monja y que después la enterraste en un descampado; que te vieron con una pala y que vos te pavoneabas en las fiestas”. Jura a los gritos, llorando de dolor y de miedo, que todo eso es falso, cosa de soplones. No le creo ni una palabra, así que le plancho las axilas.”
El autor no teme sumergirse en lo más profundo, oscuro y oculto de la sociedad para mostrarnos hasta la última costura, ya sea en barrios marginales o en hoteles de lujo. Al contrario que Don Winslow, en Jorge Fernández Díaz no se aprecian poses de cara a la galería, sino que todo rezuma un aire tan verídico que escuece.
Remil es todo un hallazgo. Un personaje duro y profesional, desencantado por todo lo que ha vivido y al mismo tiempo muy humano. Y este es uno de los aspectos que más me ha gustado de la novela. Jorge Fernández Díaz no tiene reparo alguno en hacerselo pasar mal a Remil. Lejos de esos escritores que se enamoran de sus protagonistas, en esta ocasión el autor no se corta un pelo y llega incluso a humillarlo. Prueba de ello es la vestimenta con la que debe huir de Nápoles o lo que encuentra en el vertedero, por citar dos ejemplos de los primeros capítulos.
Como decía al principio, en los festivales literarios siempre se habla de “el nuevo Chandler” o “el Jim Thompson español”. Ahora habrá que poner delante de todos esos títulos vacíos a Jorge Fernández Díaz, merecidamente “el mejor de todos nosotros”.
—————————————
Autor: Jorge Fernández Díaz. Título: La herida. Editorial: Planeta. Venta: Amazon, Fnac y Casa del libro
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: