Una extraña lealtad, de Luis Andrés Domingo Puertas, y Naturalismo científico, de María Ramos, son el poema ganador y finalista del segundo concurso de poesía organizado por Zenda y patrocinado por Iberdrola, y dotado con 3.000 euros en premios. El jurado lo han formado José Manuel Caballero Bonald, Ana Merino, Alicia Aza, Luis García Montero y Antonio Lucas, con Miguel Munárriz como secretario.
El plazo para participar en este concurso de poemas de amor, que ha contado con una muy amplia participación (hemos recibido en nuestro foro más de 800 poemas) y se ha celebrado para festejar el Día de San Valentín, el patrón de los enamorados, comenzó el 9 de febrero y concluyó el domingo 25 de febrero de 2018. El martes pasado hemos difundido una selección con diez #poemasdeamor.
El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para el poema finalista es de 1.000 €. Gracias a todos por participar.
GANADOR
Una extraña lealtad
Luis Andrés Domingo Puertas
Las cosas sucedieron muy despacio.
Aquel verano,
con sus costas lejanas,
construyó la delgada cicatriz del silencio,
todo un acantilado entre nosotros.
Los tenaces rasguños de las motocicletas en la brisa
al caer el sol, noches de junio
que aprendían a rozar las sutiles fronteras
de un cuerpo imaginado. El corazón
como un tachón bordado sobre un sueño.
Fue aquella
una extraña lealtad que se abrazó al suicidio
cuando dejaba atrás el país de los juegos.
Noches
de un verano extendido en la tormenta,
porque nunca llegaste hasta mis quince años,
te habías ido
hasta una edad distinta, otro lugar
donde te busca
este esbozo de hombre que ahora soy y la nostalgia
que persigue en las noches
el súbito desnudo imaginario
de otra vida posible,
la que me pertenece,
la que nunca fue mía.
***
FINALISTA
María Ramos
Me gustaría definir nuestro amor con palabras científicas,
hablar de los cambios neurológicos
que preceden al estado crítico de un beso,
y acercarme a tu casa
y comprobar que tu gato está celoso de mis pasos;
entonces, como si fuera Darwin,
escribiría un gran ensayo sobre el amor
en la naturaleza de algunas especies
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: