A fearless indomitable womanhood...

“Una mujer sin miedo e indomable. Una raza sin miedo e indomable”

…Teano de Crotona, Aspasia, Diotima, Fintis, Perioctione, Hipatia, Hildegard von Bingen, Mechthild von Magdeburg, Marguerite Poréte, Catalina de Siena, Christine de Pizan, Tullia d’Aragona, Isabel de Villena, Teresa de Ávila, Marie Le Jars de Gournay, Margaret Cavendish, Anne Finch Conway, Mary Astell, Juana Inés de la Cruz, Gabrielle Emile de Breteuil, Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraft, Johanna Charlotte Unzer, Harriet Hardy Taylor-Mill, Bettine von Arnim, Karoline von Günderrode, Rahel Varnhagen, Germaine de Staël, Hedwig Dohm, Concepción Arenal, Helene Stöcker, Leonore Kühn, Helene von Druskowitz, Hedwig Bender, Harriet Martineau, Mary Whiton Calkins, Hedwig Conrad-Martius, Edith Stein, Simone Weil, Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, Gertrude Elizabeth, Margaret Ascombe, Agnes Heller, Sarah Koffmann, Martha C. Nussbaum, María Zambrano, Jane Goodall, Sophie Germain, Emmy Noether, Barbara McClintock, Lise Meitner, Augusta Ada Byron (Condesa de Lovelace), Jocelyn Bell, Rosalind Franklin, Marie Curie, Fabiola Gianotti, Christiana Figueres, Kiran Mazumdar-Shaw, Gwynne Shotwell, Margaret Chan, Margarita Salas, Dorothy Crowfoot Hodgkin, Rachel Louise, Flora de Pablo, Celia Sánchez Ramos, María Blasco, Montse Calleja, Mariam Tórtola, Carmen Calvo, Rosa Menéndez, Frida Kahlo, María Callas, Edith Piaf, Indira Gandhi, Benazir Bhutto, Pilar Miró, Coco Chanel, Amelia Earhart, Rosa Parks, Kathryn Bigelow, Adela Cortina, Concepción Arenal, Jane Austen, Emilia Pardo Bazán, Virginia Woolf, Gioconda Belli, Charlotte Brontë, Emily Brontë, Agatha Christie, J. K. Rowling, Isabel Allende, Gabriela Mistral, Gloria Fuertes, Mary Shelley, Marguerite Duras, Marguerite Yourcenar, Rosalía de Castro, Alfonsina Storni, Laura Esquivel, Suzanne Collins, Emily Dickinson, Margaret Atwood, Doris Lessing, Ana María Matute, Wisława Szymborska, George Eliot, Murasaki Shikibu, Dulce María Loynaz, Nadine Gordimer, Toni Morrison, Ayn Rand, Carmen Conde, Pearl S. Buck, Patricia Highsmith, Alice Munro, Harper Lee, Carmen Laforet, Rosario Castellanos, Carmen Martín Gaite, Oriana Fallaci, Zadie Smith, Susan Sontag, Maggie O’Farrel, Chimamanda Gozi Adichic,Vivian Gornick, Natalia Ginzburg…

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo

    /
    abril 03, 2025
    /

    Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…

    Leer más

  • La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta

    /
    abril 03, 2025
    /

    Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…

    Leer más

  • Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…

    Leer más

  • En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”

    /
    abril 03, 2025
    /

    Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo:  Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…

    Leer más