Johannus no necesita pisar Burgos, suficiente será con sentarse a comer morcillas en La Posada de Alfreddo Landa, un point obligado en la ruta Madrid-Bilbao.
Hasta nuestros días, artistas como Keef Richards viajaron los 200 kilómetros que separan Madrid de Burgos para deleitarse con las morcillas rellenas de cebolla y piñones que ofrecen a metros de la carretera, sin apenas desviarse de la carretera al norte.
A veces vivía de olvidarse, acaso por ciertos impulsos extraños y poderosos, una fuerza interior que terminaba por devorarlo en pedazos. No saber si una frase basta para invocar al diablo o expulsarlo. Pero algo lo rescataba, quizá el aroma de una mujer o de cientos de mujeres. Esa casi certeza de sentirse tocado por una caricia, una sonata, un anhelo, o preguntarse por un destino reencarnado. Tal vez una palabra o un objeto inanimado.
Cuando la memoria del cuerpo despierta, vuelven los viejos deseos y la sensación de tocar lo que se perdió. Johannus resucitaba de sus múltiples muertes en vida; ignoraba cuál sería la última: probablemente lo fuera la que vivía entonces.
Johannus piensa en Anthony Della Vega, que dejó un entrañable cadáver joven, aunque en regulares condiciones; Anthony es amado, pero no es un caso aislado de justicia poética, hay algo de piedad abominable en el fervor que provoca un cantante cadáver. A los hombres de letras, como Johannus de Burgos, se le permite madurar sin torturarles moralmente por ello…
Johannus ya vivió seis vidas, no lo supo hasta que La Clarividencia se lo dijo, mirándolo fijamente a los ojos. Herejía y hechicería, dos delitos que eran castigados con amputaciones por la justicia danesa.
“Eres un ser anciano” dijo La Clarividencia, en trance profético, “que ya vivió seis vidas y transita la última”. Estará advertido que en alguna de nuestras siete vidas somos asesinos, ante la duda, sin la certeza de no haberlo sido en alguna de las vidas anteriores, Johannus, debería tomar buena nota de ello.
La Clarividencia no caminaba, flotaba entre las mesas de la Posada, como una invitación al deseo.
Portadora de lágrimas, fornicó cuatro veces con el hombre invisible, acto seguido rompió a llorar.
-
Yonquis, en La ley de la calle (IX)
/abril 07, 2025/Este episodio, emitido el 19 de agosto de 1989, incluía un reportaje sobre el que luego hablaron largo y tendido con los seguidores del programa, una historia oscura y amarga, el relato de dos jóvenes por los que ya no se puede hacer nada. Los reporteros de La Ley de la Calle conversaron con un hombre y una mujer consumidos por el jaco, dos yonquis sin esperanza.
-
Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”
/abril 07, 2025/“La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, afirma Sosa Villada, al insistir: “Todos tenemos un enano fascista adentro (….) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”. La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona, en ese sentido, a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
Adiós, Caballero Hernán Lara Zavala
/abril 07, 2025/LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO La obra de Octavio Paz no es de nadie. Es de todos. Pero ahora resulta que el Senado mexicano hace trámites para quedarse con los derechos de autor de las obras completas del Nobel mexicano, para lo cual está incluso en “pláticas” con los “herederos” del legado paciano, en este caso el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF de la Ciudad de México, poseedor de los derechos “de los bienes tangibles y no tangibles” del autor de Piedra de sol por decisión judicial, al no existir herederos de su obra. Y…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: