Inicio > Libros > Narrativa > Mundo literatura
Mundo literatura

Bajo una prosa en apariencia sencilla, todos los cuentos de Mundo extraño encierran un enigma: el de lo inusual. Los protagonistas son seres corrientes que llevan vidas anodinas hasta que, de pronto, la extrañeza irrumpe en ellas. Se presenta en ocasiones como un hecho absurdo que impacta al lector. Otras veces lo extraordinario aparece a través del monólogo interior del protagonista, cuyos pensamientos fluyen y le llevan a desvelar hechos estrafalarios, que se concatenan mediante una lógica del absurdo.

En el primero de los cuentos, “Mamá eligió para suicidarse el 24 de diciembre por la mañana”, la protagonista entra en la casa materna y se encuentra un pavo en medio del pasillo: “Allí estaba, obsceno como prostituta vieja, con su piel blanquecina, con ese perverso boquete trasero”. Basta este simple detalle para desbaratar el raciocinio del lector y hacerle transitar por caminos inciertos en los cuales cualquier avatar es posible.

"Ovejero se nutre de la primera persona, predominante en casi todos los cuentos, para que el relato se convierta en una suerte de confidencia."

José Ovejero se nutre de la primera persona, predominante en casi todos los cuentos, para que el relato se convierta en una suerte de confidencia: el protagonista se confiesa, nos va revelando detalles de su pasado, como le sucede al médico del cuento “Nunca pasa nada”, que comienza por detectar ligeros cambios de posición en los muebles de su consulta, hasta que sorprende a la señora de la limpieza haciendo el amor con su novio en el suelo. Se ha creado un misterio, una expectativa que, sin embargo, se disuelve en varias páginas, para continuar con un relato sobre la mujer y el hijo del médico, que nada tiene que ver con la trama inicial. El cuento se convierte, de este modo, en una montaña rusa narrativa, con subidas y bajadas de intensidad derivadas de las revelaciones del personaje.

Encierran estos detalles extraños del autor una reflexión acerca de la creación literaria como un arte epifánico. Así lo afirma el escritor protagonista del cuento más metaliterario, “Los escritores que más me gustan”, concluyendo sobre los libros que “según lees cada renglón te das cuenta de que allí hay algo hermoso, y sin embargo esa hermosura solo se colma un momento (…), porque enseguida notas que se diluye y se escapa y que, de todas formas, solo ilumina un rincón, pero el mundo alrededor es oscuro y probablemente sucio”. La misma idea parece reformularse de nuevo a través del escaparatista de “Escaparates”, un auténtico creador de arte que, sin embargo, solo dura unas semanas, o unos días, hasta que desmontan sus escaparates y él crea otro nuevo, completamente distinto del anterior.

"El gran mérito de Mundo extraño es esa prosa sencilla en apariencia, a la cual aludía al principio de esta reseña, que actúa como un colchón donde podemos soñar plácidamente con lo inusual, lo estrafalario, lo inesperado."

Leer los cuentos de Ovejero equivale a emprender un viaje, donde cada paso que damos nos desvela algo desconocido, como le sucede a Álvaro, del relato “Venta segura”, quien “tuvo uno de esos momentos en los que uno duda de estar percibiendo la realidad de la manera habitual (…). Nuestros sentidos nos dicen una cosa y, sin embargo, la realidad no se adapta a ese mensaje”.

El gran mérito de Mundo extraño es esa prosa sencilla en apariencia, a la cual aludía al principio de esta reseña, que actúa como un colchón donde podemos soñar plácidamente con lo inusual, lo estrafalario, lo inesperado, lo extraordinario; porque justamente esa es la esencia de la literatura: la capacidad del escritor de ver la realidad de un modo único.

————————————

Autor: José Ovejero. Título: Mundo extraño. Editorial: Páginas de Espuma. Venta: Amazon, Fnac y Casa del libro

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más