Inicio > Poesía > Los mejores haikus clásicos

Los mejores haikus clásicos

Los mejores haikus clásicos

¿Qué es un haiku? Un tipo de poema japonés antiguo basado generalmente en una composición de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, traducción occidental de la métrica de 17 “moras” (unidad que mide el peso silábico) que emplea el haiku original. A continuación puedes leer la selección que he preparado de los mejores haikus clásicos. 

Kabayashi Issa

La mariposa revolotea
como si desesperara
en este mundo

Watanabe Hakusen

Anoche cubrí
mis hijos dormidos
y el ruido del mar.

Yamagushi Sodo

Esta primavera en mi cabaña
Absolutamente nada
Absolutamente todo

Masaoka Shiki

Primavera en el hogar.
No hay nada
y sin embargo hay de todo

Kobayashi Issa

Pareciera que el sapo
Va a expeler
una nube

Natsume Soseki 

Sobre la montaña florida
Sueltan los caballos
En el cielo otoñal

Konishi Raizan

Mil pequeños peces blancos
Como si hirviera
El color del agua

Yosa Buson

Bajo la lluvia de verano
El sendero
Desapareció

Ogiwara Seisensui

Cuando canta la cigarra,
cuando canta,
canta en coro
y el sol muere.

10 Taneda Santoka

Mi cuenco de mendigar
Acepta hojas caídas

4.2/5 (494 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

21 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Betania
3 años hace

10 Taneda Santoka

Mi cuenco de mendigar
Acepta hojas caídas

<3

Juan
8 meses hace
Responder a  Betania

Pensando en ti
Las nubes cubren el desierto

lilith
lilith
3 años hace

Me pierdo en tu mirada amorosa, pienso en ti en nada.

pedro
pedro
3 años hace
Responder a  lilith

no bro, sal de ahi

Kira_Baka19
Kira_Baka19
3 años hace

Y un poema no sería mejor? Como esto: Los ángeles vuelan
sobre tu corona adornada;
repletas de oro y hojas marchitadas
todos los seres se inclinarán ante ti
bendecido seas por la corona de Mártir.

Okuuu
Okuuu
2 años hace
Responder a  Kira_Baka19

los haiku son de tres estrofas, buscan dar un mensaje simple con conexiones más que metáforas, aunque se pierde parte de su escencia al ser traducidos

gem4
gem4
2 años hace
Responder a  Okuuu

Tres versos*

Diana
Diana
9 meses hace
Responder a  Kira_Baka19

Ese está mejor que un haiku….

Kira_Baka19
Kira_Baka19
3 años hace

Bajo mi manto,
Guardo el secreto,
uno que no será descubierto.

Mila
2 años hace

Por el recuerdo
Desearé vivir la
Prodigalidad

Juan Díaz
Juan Díaz
1 año hace

El viento en mi cara; silba la flecha; mi mente clara

Steven
Steven
9 meses hace
Responder a  Juan Díaz

Suena good

Sole
Sole
3 meses hace
Responder a  Juan Díaz

Me gustó mucho!

javier Rey
javier Rey
1 año hace

una sutíl nostalgía, un largo suspiro que rompe el pulmon.

Ximo Badenes
Ximo Badenes
1 año hace

Busco el silencio
vacío de acufeno,
tu folio en blanco.

GERARDO
GERARDO
1 año hace

una estrella fugaz
mis pies
sobre la arena

Manuel
11 meses hace

Mucho de interés sobre poesía en Laura di Verso. Yo traduje Cernuda en imágenes. Nueve poemas elegidos por nueve personas cercanas.

Iñaki
Iñaki
11 meses hace

Cebo unos mates
Canta el jilguero
En la montaña

Beatriz
11 meses hace

Despierto a medianoche
iluminada por mi esperanza
Secreta

Sakura
Sakura
8 meses hace

Cuando veo las olas me da ganas de cubrir el aire como si fuera el soplo de una nube para dormir A sus aldeanos

adi
adi
2 meses hace

Las estrellas se desvanecen
La noche se aclara
A dónde fuiste?

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más