Los editores de Altamarea Ediciones, editorial de novísimo cuño que apuesta por textos de alta calidad y buen diseño gráfico, cuentan para Zenda sus motivaciones y su catálogo.
—¿Y eso de que Livia De Stefani no se ha publicado nunca en España? —preguntó Giuseppe a Alfonso.
—Hombre, es que hay un montón de grandes obras del siglo XX italiano que aquí son inéditas.
—Pues sí, de hecho no hay ninguna editorial especializada en literatura italiana. ¿Sabes qué? Deberíamos montar una nosotros.
Y todo terminó en unas risas y unas cervezas, como siempre. Pero la idea ya estaba sobre la mesa (de un bar en este caso), y el gusanillo de la curiosidad empezó a roer la cabeza de esos dos jóvenes editores in nuce. Ya fuera por impúdica perseverancia, por darle alguna salida a la carrera de filología o simplemente por responder de otro modo a la pregunta “oye, ¿qué autor italiano me recomiendas?”, la editorial se ha hecho realidad. Su nombre rinde homenaje al mar que separa las dos penínsulas, que las diferencia y a la vez acerca, con la idea de crear un espacio cultural en el que, como decía Leopardi en su poema más famoso, il naufragar m’è dolce.
Declaración de intenciones
Llegamos a las librerías el 11 de abril, y lo hacemos con un proyecto uno y trino, cabezón por partida triple como el Cerbero dantesco, con tres títulos que representan cada una de nuestras tres colecciones.
Zarpamos con la novela de Livia de Stefani, inédita en España, La viña de uvas negras; el ensayo del profesor Mario Alessandro Curletto Fútbol y poder en la URSS de Stalin, justo en el año del Mundial en Rusia; y el álbum ilustrado de Raquel Olcoz y Patricia Bernardos Leo Quería la luna. Las tres publicaciones son un fiel reflejo de nuestra intención de explorar la realidad a partir de tres caminos complementarios y muy diferentes entre sí:
—La narrativa italiana del siglo XX de la que De Stefani, con su interés por el rol de la mujer en una época escrita y “okupada” por los hombres, es un ejemplo excepcional, ya que su obra, publicada por primera vez en 1953 y ambientada en la misma Sicilia de los Corleone, supone una rareza imprescindible y enriquecedora, por lo que tiene en España de desconocida.
—El ensayo como herramienta para navegar por las turbulentas aguas del postmodernismo globalizado. Libros para reflexionar, viajar, conocer el pasado, entender el presente y prepararse para el futuro sin volver la mirada ante las zonas más oscuras, que también nos definen. A las represiones estalinistas del libro de Curletto seguirá, en pocos meses, otro que investiga las mafias de tráfico de personas a cargo de dos periodistas italianos.
—Y la literatura infantil, a través de nuestra colección Piccolini, esta sí, sin más frontera ni límite que la capacidad para incentivar en los más pequeños la pasión por el arte y la lectura.
Estas son nuestras armas. Hasta el momento, al mostrarlas, solo hemos encontrado aliados en el camino, buena señal. La viña de uvas negras cuenta con un valioso epílogo de la escritora Marta Sanz; Fútbol y poder en la URSS de Stalin va prologado por el politólogo Carlos Taibo; y nuestro siguiente título en la colección de narrativa, La playa, de Cesare Pavese, será introducido por el novelista Luisgé Martín.
Por ahora estamos contentos, pero nos falta una cosa: que nuestros libros, cuya edición hemos cuidado hasta el detalle más mínimo, sean leídos y gusten, y se repongan mil veces; porque sólo así se cerrará el círculo y el proceso culminará con éxito.
-
Arte y ciencia de la guerra
/abril 19, 2025/No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…
-
La locura de Robert Juan-Cantavella
/abril 19, 2025/Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.
-
Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin
/abril 19, 2025/1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)
-
4 poemas de Sofía Gómez Pisa
/abril 19, 2025/Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: