Inicio > Libros > Narrativa > Vida y literatura
Vida y literatura

Al igual que el grafógrafo de Salvador Elizondo, escribo que escribo y mentalmente me veo escribir que escribo mi libro. Pero a diferencia de los making of que se hacen del rodaje de una película, a la hora de escribir un libro el autor no tiene una cámara a su alrededor que siga sus pasos en el proceso de escritura. Escribir es un acto solitario que no suele contar con testigos. Lo cierto es que me resulta difícil hablar de cómo surgió, se fue gestando y finalmente tomó forma La mariposa en el mapa. Tampoco sé muy bien qué clase de libro es. Una cosa tengo por segura: sabía que tarde o temprano acabaría escribiéndolo. Y así ha sido.

"Todos los libros publicados en España de Prokosch están descatalogados. Hace años que no se publica nada de él. Gran parte de su obra novelística y poética está aún por traducir"

Pongamos, de entrada, que el libro trata de Prokosch. El escritor norteamericano Frederic Prokosch (1906-1989) constituye el objeto, el núcleo alrededor del cual se construye el libro. Desde que lo leí por primera vez siendo un adolescente, enseguida me sentí interesado por él. Este autor, que alcanzó el éxito muy joven, en los años treinta del pasado siglo con su primera novela Los asiáticos, fue con el paso del tiempo difuminándose y alejándose de la fama hasta caer en una especie de incierta oscuridad. La visibilidad o invisibilidad de un escritor tiene que ver, en mi opinión, con la presencia o no en las librerías, que es el lugar natural donde los escritores se muestran a los lectores. Pues bien, Prokosch es, al menos en nuestro país, un autor invisible. Si alguien hoy en día tiene la intención de comprar algún libro suyo en una librería no le será fácil, a no ser que recurra a una tienda de segunda mano o a Internet. Todos sus libros publicados en España están descatalogados. Hace años que no se publica nada de él. Gran parte de su obra novelística y poética está aún por traducir. Las últimas obras publicadas fueron sendas reediciones de Voces —el libro autobiográfico que le supuso su último éxito de crítica y público— y de Los siete fugitivos, ambas en 1997. Luego, sombra y olvido.

"Como toda obra literaria, La mariposa en el mapa es, como diría Giorgio Manganelli, un artefacto de destino incierto; en este caso el artificio contiene biografía y ensayo, autobiografía y ficción"

Lo que he pretendido con la escritura de La mariposa en el mapa, además de rendir mi pequeño homenaje como lector a este escritor al que encuentro particularmente fascinante y que me ha acompañado con intermitencias durante largo tiempo, es arrojar un poco de luz sobre su vida y su obra, de modo que al menos por unos momentos su nombre vuelva a brillar aunque sea de una forma efímera, como las mariposas a las que tan aficionado era a cazar y a coleccionar.

Como toda obra literaria, La mariposa en el mapa es, como diría Giorgio Manganelli, un artefacto de destino incierto; en este caso el artificio contiene biografía y ensayo, autobiografía y ficción. Literatura sobre literatura. O sea, un pretexto para divagar acerca de la escritura y los libros; del oficio de escritor; del éxito y el fracaso; de crítica y críticos, de realidad y ficción. Del azar. De máscaras. En suma, de vida y literatura.

———————————

Autor: Jorge Ordaz. Título: La mariposa en el mapa. Editorial: Luna de Abajo. Venta: Amazon y Casa del libro

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más