Inicio > Actualidad > “España. ¿Mito o realidad?”, en la tercera edición de Letras en Sevilla

“España. ¿Mito o realidad?”, en la tercera edición de Letras en Sevilla

“España. ¿Mito o realidad?”, en la tercera edición de Letras en Sevilla

Tras el éxito de las jornadas anteriores dedicadas a la Guerra Civil y al periodista y escritor sevillano Manuel Chaves Nogales respectivamente, Letras en Sevilla, iniciativa cultural respaldada por Cajasol y coordinada por Jesús Vigorra y Arturo Pérez-Reverte, aborda su tercera edición con el ciclo “España. ¿Mito o realidad?”.

En el ambiente intenso de público a que estas jornadas tienen acostumbrada a la ciudad de Sevilla, está previsto que se desarrollen tres días de interesantes debates en torno a la palabra España: su pasado, su presente y su futuro.

"Las tres jornadas constarán de conferencias y mesas redondas con diversos enfoques en torno a la palabra España."

En la línea ya tradicional de Letras en Sevilla no habrá una determinada orientación ideológica ni temática; los debates se centrarán en la transversalidad y en opiniones diversas, plurales e incluso opuestas.

Las tres jornadas constarán de conferencias y mesas redondas con diversos enfoques en torno a la palabra España.

Está prevista, entre otras, la intervención de  los políticos Alfonso Guerra, Laura Borràs, Julio Anguita y Juan Carlos Monedero; los periodistas Arcadi Espada, Alfonso Ussía e Ignacio Camacho; los novelistas Juan Eslava Galán y Arturo Pérez-Reverte; los historiadores Paul Preston, Fernando García de Cortázar y María Elvira Roca Barea.

"Las jornadas de Letras en Sevilla nacieron con la pretensión de situar el nombre de la ciudad Sevilla como marca cultural"

Al término, como cierre de las jornadas, el actor Juan Echanove y la actriz Bárbara Lennie harán una lectura magistral de textos literarios e históricos sobre la historia de España.

Las jornadas de Letras en Sevilla nacieron con la pretensión de situar el nombre de la ciudad Sevilla como marca cultural en un contexto mucho más amplio que la cultura y el folklore locales. La respuesta del público sevillano que ha abarrotado los salones de Cajasol en las anteriores ediciones con una activa participación, así como la eficaz cobertura realizada por los medios de prensa nacionales, convierte a Letras en Sevilla en uno de los grandes eventos culturales en España.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La religión es puro miedo

    /
    abril 20, 2025
    /

    La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…

    Leer más

  • Samantha Eggar entre el bien y el mal

    /
    abril 20, 2025
    /

    Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    abril 20, 2025
    /

    Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…

    Leer más

  • La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra

    /
    abril 20, 2025
    /

    A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…

    Leer más