Inicio > Poesía > Juventud, divino tesoro, de Rubén Darío

Juventud, divino tesoro, de Rubén Darío

Juventud, divino tesoro, de Rubén Darío

En otra ocasión he publicado una selección de sus poemas. Ahora, reproduzco uno de los mejores y más conocidos. A continuación puedes leer Juventud, divino tesoro, de Rubén Darío.

Juventud, divino tesoro

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro
y a veces lloro sin querer

Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña,
en este mundo de duelo y de aflicción.

Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.

Yo era tímido como un niño.
Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé…

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer…

Y más consoladora y más
halagadora y expresiva,
la otra fue más sensitiva
cual no pensé encontrar jamás.

Pues a su continua ternura
una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía…

En sus brazos tomó mi ensueño
y lo arrulló como a un bebé…
Y te mató, triste y pequeño,
falto de luz, falto de fe…

Juventud, divino tesoro,
¡te fuiste para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer…

Otra juzgó que era mi boca
el estuche de su pasión;
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón.

Poniendo en un amor de exceso
la mira de su voluntad,
mientras eran abrazo y beso
síntesis de la eternidad;

y de nuestra carne ligera
imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también…

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer.

¡Y las demás! En tantos
climas, en tantas tierras siempre son,
si no pretextos de mis rimas
fantasmas de mi corazón.

En vano busqué a la princesa
que estaba triste de esperar.
La vida es dura. Amarga y pesa.
¡Ya no hay princesa que cantar!

Mas a pesar del tiempo
terco, mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris, me acerco a los
rosales del jardín…

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer…
¡Mas es mía el Alba de oro!

4.6/5 (534 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

11 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
alberto
alberto
3 años hace

siempre se me hizo uno de los poemas mas interesantes en latinoamerica, gracias por subirlo

Julio
Julio
3 años hace

Saludos a todos

ALBERTO
ALBERTO
2 años hace

Juventud Divino tesoro que como el agua en la mano no te pude aprisionar. Te recuerdo porque más yo no puedo hacer. Te añoro porque contigo se quedaron mis sueños que hoy veo no pude cumplir. Juventud Divino Tesoro, no te olvido y aunque viejo y cansado te he de llevar conmigo a donde quiera que vaya hasta que la vejez o la luz de mi muerte me desprendan de tus sombras

Última edición 2 años hace por ALBERTO
Charo
Charo
1 año hace
Responder a  ALBERTO

No encuentro este poema !! Es precioso
De quien es?

Danilo Fajardo
Danilo Fajardo
1 año hace
Responder a  Charo

No vas a encontrar el poema, porque no se llama “Juventud divino tesoro”, se llama Canción de Otoño en Primavera y es del nicaragüense Rubén Darío, conocido como El Príncipe de las letras castellanas.

Manuel Alberto Gonzalez Gonzalez
Manuel Alberto Gonzalez Gonzalez
1 año hace
Responder a  Charo

Del poeta mas insugne de latinoamerica, Ruben Dario.
Nicaraguense.

elpepe
1 año hace
Responder a  ALBERTO

el que lea esta es padre

Gil Castro
Gil Castro
9 meses hace
Responder a  ALBERTO

Para:
Angellope Pe

“SOMOS JOVENES”
BASADO En :
Juventud, divino tesoro,
de Rubén Darío.

Juventud, divino tesoro,
¡volverás!
como el río a la mar
que es el vivir …
y rio sin cesár.

la celeste y singular
historia de nuestra amistad:
somos dulces jovenes,
concientes del mundo de duelo y de aflicción.

Mirámos el poniente sonrientes
con fragancia a flor.
en cabellera plateada
reververante
por la brisa del atardecer
sigue la noche
alcanzando eternidad

Eres prudente más que tímido conocimos amistad y dicha
más que maldad y belleza de Herodías y Salomé

Juventud,
divino tesoro,
¡volverás! y no río,
y a veces rio sin desear.

Y las demás! En tantos
climas, en tantas tierras siempre son,
si no pretextos de rimas
fantasias del corazón.

Juventud, divino tesoro,
¡vuelves
y ríes al compás
y multitud de veces
sonriente retornas
empuñando
elixir de la eterna juventud.

Gscastro.
Mitos Kachkaniraqmi
15.06.2024
a 9 días de las 42 primaveras de felicidad.

Darek
Darek
2 años hace

Precioso poema!

Baloo
Baloo
1 año hace

Ese poema se llama: Canción de otoño en primavera

José
José
4 meses hace

Gracias por compartir el título original; Canción de otoño en primavera.
Saludos desde México.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más