Cambio de rasante es una novela negra que sitúa a A&V Rojo, detectives privados —a los que su autora Jimena Tierra había implicado previamente en Equinoccio—, en una historia de desapariciones y crímenes dentro del escenario perfectamente reconocible como la Universidad Menéndez Pelayo (Santander).
2013. Campo de concentración de Dachau. Una de las prisiones en las que más experimentos médicos ilegales e inhumanos se realizaron durante la II Guerra Mundial y cuyo funcionamiento interno describe Viktor Frankl en su obra El hombre en busca de sentido. Cuentan las malas lenguas que muchos de los datos obtenidos en aquellas prácticas han servido de avance científico en la posteridad, aunque también se dice que algunos de esos resultados fueron falseados. Aún se respira el horror que emana de los cimientos, hedor que impregna a Jimena Tierra activando sus mecanismos literarios.
2016. Elisabeth Parrish, ejecutiva de la compañía Biotecnología BioViva, se convierte en paciente cero, inyectándose una terapia génica que solo se había probado antes en ratones y cuyo fin es frenar el envejecimiento. Se comenta que algunos miembros del comité de la empresa han dimitido como consecuencia del conflicto ético que les supone. La autora escribe a María Blasco Marhuenda, directora del CNIO y experta en la materia, para informarse acerca de las características y efectos secundarios que puede acarrear tal experimento.
A partir de entonces, bulle una cuestión que está en el aire, que requiere de una crítica profunda y reflexiva, y de la que Jimena Tierra se sirve para desarrollar la trama de Cambio de rasante.
En un mundo que tiende a la concepción económica de Estado que proponía Stuart Mill desechando a los ciudadanos improductivos, Cambio de rasante abre una brecha incisiva sobre un tema que suele tratarse de soslayo, quizás por el temor que supone al que menos la padece: la vejez.
Escribe Rosario Curiel —finalista de los premios de novela Fernando Lara y Nadal— estas palabras en su prólogo:
Cambio de rasante denuncia la historia de la gente metida en latas de conserva a las que llaman vida (supuestamente) feliz. Desde la decadencia del ser humano, un ser que malvive entre paredes mugrientas de recuerdos robados, late el engaño en el que se apoyan muchas vidas. Asistimos aquí a la crisis del individuo moderno: un individuo-simulacro que se mueve entre apariencias de sentimientos. Para llegar a tiempo a ser nosotros mismos hay que reinventar el tiempo, convertir la duda en sistema fiable de conducción.
—————————————
Autor: Jimena Tierra. Título: Cambio de rasante. Editorial: Tierra Trivium. Venta: web de la editorial
-
Yonquis, en La ley de la calle (IX)
/abril 07, 2025/Este episodio, emitido el 19 de agosto de 1989, incluía un reportaje sobre el que luego hablaron largo y tendido con los seguidores del programa, una historia oscura y amarga, el relato de dos jóvenes por los que ya no se puede hacer nada. Los reporteros de La Ley de la Calle conversaron con un hombre y una mujer consumidos por el jaco, dos yonquis sin esperanza.
-
Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”
/abril 07, 2025/“La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, afirma Sosa Villada, al insistir: “Todos tenemos un enano fascista adentro (….) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”. La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona, en ese sentido, a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
Adiós, Caballero Hernán Lara Zavala
/abril 07, 2025/LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO La obra de Octavio Paz no es de nadie. Es de todos. Pero ahora resulta que el Senado mexicano hace trámites para quedarse con los derechos de autor de las obras completas del Nobel mexicano, para lo cual está incluso en “pláticas” con los “herederos” del legado paciano, en este caso el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF de la Ciudad de México, poseedor de los derechos “de los bienes tangibles y no tangibles” del autor de Piedra de sol por decisión judicial, al no existir herederos de su obra. Y…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: