La trilogía del Baztán de la escritora Dolores Redondo cobra vida cinematográfica con la adaptación del primer libro de la mano de Fernando González Molina. El lunes 28 de marzo comenzó el rodaje de la película El guardián invisible, protagonizada por Marta Etura.
La película El Guardián Invisible está dirigida por Fernando González Molina (“Palmeras en la nieve”) que cuenta con un reparto encabezado por Marta Etura (“Celda 211” y “El hombre de las mil caras”), Elvira Mínguez (“El desconocido” y “Truman”), Carlos Librado “Nene”, Francesc Orella (“Lasa y Zabala”, “Stella Cadente”), Itziar Aizpuru (“Loreak”), Patricia López, Mikel Losada, Miquel Fernández (“Cien años de perdón”, “Vulcania”), Quique Gago con Pedro Casablanc (“B”, “Truman”), Paco Tous (“Somos gente honrada”, “23-F: La película”) , Ramón Barea (“La corona partida”, “Negociador”), Manolo Solo (“B”, “La isla mínima”) y Susi Sánchez (“Julieta”, “Truman”).
Éxito internacional de la Trilogía del BaztánEste thriller es la adaptación cinematográfica de El guardián invisible, primera entrega del fenómeno literario la “Trilogía del Baztán” de la escritora Dolores Redondo que cuenta con más de 700.000 lectores y acaba de publicarse en Estados Unidos.
Aclamada por crítica y público, y publicada en todo el mundo en más de 30 lenguas, la novela El guardián invisible transporta al espectador a un mundo hipnótico y brutal, al que viaja de la mano de Amaia Salazar (Marta Etura), inspectora jefe de Homicidios en la Policía Foral de Navarra. Una mujer dura, valiente, intuitiva, estricta, con una capacidad innata para advertir la maldad humana y, marcada por un trauma de la niñez que guarda en silencio…
El rodaje de este thriller se prolongará durante 9 semanas entre Navarra y Madrid. Ha arrancado hoy en el Valle del Baztán y dentro de tres semanas se trasladará a Elizondo, mismo lugar donde transcurre la novela en la que está basado.
Luiso Berdejo (“Rec”, “Insensibles”) ha sido el encargado de adaptar El guardián invisible a la gran pantalla.
El guardián invisible es una producción de Atresmediacine, Nostromo Pictures y El Guardián Invisible AIE en coproducción con Nadcon y con la participación de Atresmedia y será distribuida por DeAPlaneta.
Sinopsis de la película El guardián invisibleEn los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en una circunstancia que lo relaciona con un asesinato ocurrido un mes atrás…
La inspectora Amaia Salazar dirige la investigación que la llevará de vuelta al pueblo de Elizondo, donde ella creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un implacable asesino, en una tierra fértil en supersticiones y brujería…
Fotografía Dolores Redondo: ©MaríaPontas
-
Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo
/abril 03, 2025/Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…
-
La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta
/abril 03, 2025/Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…
-
Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”
/abril 03, 2025/En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…
-
En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”
/abril 03, 2025/Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo: Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: