Geometrías del alma: La espiral poética de Fernando Pessoa es el título de la VIII edición de POEMAD, Festival Poético de Madrid, del que su directora en este artículo invita a todos a participar pessoando las calles, poetizando el entorno.
No hace muchas vidas, las personas buscaban el paseo ocioso, sin objetivo ni destino preciso, más que el de disfrutar de esa tranquilidad que acompaña al observador fugaz. Muchos de ellos aprendieron, cuando las calles fueron sustituidas por pantallas con forma de espejo, que el tiempo le robaba tiempo a la nostalgia, y dejaron de entender por qué el paseante que vive en ciudades de calles empinadas, como Madrid o Lisboa, siempre se parece a un poeta. Es la falta de oxígeno la que convierte el paso ligero de la mañana en un camino que ha de ser recorrido con tiento. Porque es otoño el paseante se coloca gabardina y sombrero y finge ir a la oficina, aunque en realidad lo que busca son personajes que meter en un verso. Al final de la calle, cuando la ciudad amable comienza a allanar el camino, el hombre que pasea llega a la puerta de una tabaquería, hay una vieja sentada y enfrente una chica con joroba mira pasar a los hombres que nunca la amarán, una desconocida, piensa el poeta, y entra en la tabaquería a por su dosis diaria de humo para el aburrimiento. Al salir tropieza con dos chicos que, tumbados sobre la acera, intentan escuchar el latido de una alcantarilla, “algo que tú no sabes nos contará”, le dicen Sara y Polo y siguen anotando los sonidos ocultos, los que nadie puede o quiere oír. El poeta paseante continúa su camino hacia la oficina cuando la invencible luz dorada de las 9 comienza a bañar los edificios más altos. Ya rugen las cancelas de las tiendas, sus preferidas, las librerías. No puede evitarlo, entra en al menos cinco porque todas lo llaman con sus estanterías llenas de versos, como las sirenas a Ulises, volviéndolo loco. ¿Loco? Más loco que los jóvenes de esa plaza que se han subido a un par de cajones y gritan como en Hyde Park los Peligro de nuestro tiempo, más loco que la mujer que llegó al parque de madrugada para preguntarle a las estrellas si habían visto su nebulosa. Sueña el paseante que otros poetas arrastren sus pasos lentamente por los adoquines grises, ellos serán capaces de hacer la ciudad interminable, poetas que vengan de todas partes: Madrid, Lisboa, Roma, Ginebra, Varsovia, Pekín, ¡Barcelona! ¡Por favor, que vengan también de Barcelona!, dice de repente en voz alta mientras una paloma vuela tan bajo que casi le quita el sombrero. Antes de llegar a la oficina, se sienta, como cada mañana, en el banco que hay junto a la entrada, al pasar por la puerta del metro ha hablado con unos músicos de Sudáfrica que preparaban sus instrumentos. Espera callado cuando suenan los primeros acordes, mientras sueña que no tiene que entrar en la oficina, sueña que el disfraz de poeta dure un poco más, para poder seguir contándole versos a las pessoas que olvidaron pasear.
Foto de portada: web del festival
-
Yonquis, en La ley de la calle (IX)
/abril 07, 2025/Este episodio, emitido el 19 de agosto de 1989, incluía un reportaje sobre el que luego hablaron largo y tendido con los seguidores del programa, una historia oscura y amarga, el relato de dos jóvenes por los que ya no se puede hacer nada. Los reporteros de La Ley de la Calle conversaron con un hombre y una mujer consumidos por el jaco, dos yonquis sin esperanza.
-
Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”
/abril 07, 2025/“La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, afirma Sosa Villada, al insistir: “Todos tenemos un enano fascista adentro (….) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”. La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona, en ese sentido, a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
Adiós, Caballero Hernán Lara Zavala
/abril 07, 2025/LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO La obra de Octavio Paz no es de nadie. Es de todos. Pero ahora resulta que el Senado mexicano hace trámites para quedarse con los derechos de autor de las obras completas del Nobel mexicano, para lo cual está incluso en “pláticas” con los “herederos” del legado paciano, en este caso el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF de la Ciudad de México, poseedor de los derechos “de los bienes tangibles y no tangibles” del autor de Piedra de sol por decisión judicial, al no existir herederos de su obra. Y…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: