Martes en Zenda. Martes de literatura de no ficción. En este caso, martes de Comimos y bebimos, el nuevo libro del escritor Ignacio Peyró (Madrid, 1980), publicado el pasado mes de octubre por la editorial Libros del Asteroide. El autor de Pompa y circunstancia —un personal diccionario sobre la cultura inglesa— y director del Instituto Cervantes londinense se aproxima, en este breve y episódico ensayo, a la percepción de la gastronomía como una ejecutora de identidades sociales. Así, Comimos y bebimos se articula como un leve paseo de lo externo a lo íntimo.
De la mesa a la vida. Ese es el trayecto que traza Ignacio Peyró en su nuevo ensayo, que más bien funciona a modo de repaso mensual del año gastronómico, subrayando de forma notable el aspecto retrospectivo del libro, que no duda en sumergirse en los vínculos que la propia comida establece con nuestro pasado, nuestras raíces y aquellas cosas que conforman la identidad que hoy nos compone. Así, Peyró encuentra con facilidad los cauces para viajar desde su pretexto —que también eleva su contenido sobre sí mismo— hacia su subtexto latente: el ejercicio de la vida que se sumerge bajo la superficie de todos los ritos sociales llevados a cabo alrededor del acto de alimentarse.
Asimismo, Comimos y bebimos goza de un desinhibido hedonismo gastronómico en su prosa, es decir: se deleita sin complejos en el disfrute de la comida como algo brindado por factores ajenos, como un regalo. Con todo eso, Ignacio Peyró construye un relato equilibrado, que fluye con comodidad pero sin convertirse nunca en una narración descompuesta, estancada o falta de fondo literario. Comimos y bebimos no es, pues, un libro: es un trapecista.
—————————————
Autor: Ignacio Peyró. Título: Comimos y bebimos. Editorial: Libros del Asteroide. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: