Miércoles en Zenda. Miércoles de novelas extranjeras. Miércoles, en este caso, de El cuidador de elefantes, la novela que el escritor inglés Christopher Nicholson (Londres, 1956) publicó originalmente en 2009 y que ahora, nueve años más tarde, traduce al castellano Benito Gómez Ibáñez para la editorial Gatopardo. Se trata de la segunda novela que dicho sello publica del autor londinense tras Invierno, que llegó a nuestras librerías el pasado 2017, dos años después de su publicación original en Inglaterra. La labor de desenterrado de Gatopardo vuelve a refrendarse en el caso de Christopher Nicholson, con el descubrimiento para el público español de un narrador verdaderamente asombroso.
El cuidador de elefantes arranca con apariencia de medida novela de época, trasladando al lector con nitidez a la Inglaterra de 1766, concretamente a Bristol, donde un barco atraca tras un viaje por las Indias Orientales portando una serie de animales. Entre ellos se encuentran dos elefantes maltrechos tras el viaje. Dichos elefantes son comprados por un comerciante y entregados al hijo de su jefe, Tom Page, un niño de doce años que rápidamente desarrolla un vínculo afectivo con los animales. Entonces, la novela de Christopher Nicholson se despliega como lo que realmente es: si su apariencia cuenta cosas —sobre la deriva histórica de la diferencia de clases o la explotación animal—, su fondo va mucho más allá.
La elocuencia de El cuidador de elefantes estalla con voracidad a la hora de desarrollar el vínculo afectivo que se crea entre el niño y los elefantes, retrocediendo así hacia la concepción más animal de los afectos, al componente más puro de la amistad y la lealtad. Christopher Nicholson articula un relato de hondura emocional en torno a un joven que, insertado en una realidad que lo conduce inevitablemente a su destino, se encuentra consigo mismo y con su pureza infantil en el insólito apego que siente hacia dos elefantes. Y a lo mejor no hacía falta más que eso: querernos y ya está.
—————————————
Autor: Christopher Nicholson. Traductor: Benito Gómez Ibáñez. Título: El cuidador de elefantes. Editorial: Gatopardo. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: