Inicio > Blogs > Ruritania > Vrolok / ‘Mr. Mercedes’

Vrolok / ‘Mr. Mercedes’

Vrolok / ‘Mr. Mercedes’

 

VROLOK

Espero la noche y lentamente caigo en el embrujo de las horas nocturnas. Vrolok emerge de este universo casi desconocido. Surca bancos de niebla, danza alrededor de la luna y su piel de escamas roji-negras matiza mis sueños. Escala las hiedras del inconsciente, puedo sentirlo. El sigilo no es su mejor aliado. Se posa en el ventanal y sus garras enanas arañan los cristales. Roba mis suspiros envolviéndolos con su aliento. Sabe que puede alimentarse con mi sangre y sus colmillos brillan como si fueran de plata. Le ofrezco mis manos, único consuelo para su apetito y muerde mi dedo anular. Su contacto trasmite los secretos encerrados bajo siete llaves en el vientre de la Madre Noche. En mi interior se desata el nudo que los sujeta mientras corren por mis venas. Y Vrolok no deja de batir sus alas de murciélago. Abandono mi cama y los utensilios de escritura -me sorprendió escribiendo-, y monto su lomo de pez deforme. Vrolok remonta el vuelo, la sangre le ha dado mayor vigor. Entonces aparece ante nosotros la Reina Niña Blanca. La oscuridad se dispersa. Robo estrellas y esto divierte a Vrolok. Se alza a mayor altura. Ya no caben en mis manos y las guardo entre mi cabello, que se deshila con el viento. Tras el hurto, Vrolok y yo dejamos una estela platinada a nuestro paso. Podemos dibujar en el firmamento y delineamos un ankh, símbolo de la vida eterna que nos rige. Vrolok ríe y castañetea sus dientes de piraña. Aquellos que aún no han caído en el sopor que dulcifica los sentidos, se persignan. Es víspera de Samhain. Hoy escapan de su reposo las ánimas, viejas conocidas nuestras. Las saludamos desde lo alto y pronto participamos en sus danzas. El aquelarre es desquiciante. Vrolok parece feliz, yo también. Sus escamas cobran mayor brillo, la lengua bífida es más roja, más venenosa. Su larga cola serpentea veloz, vamos más rápido. Ya casi amanece, el paseo ha sido largo. Vrolok circunda la luna. Planea hacer algo. La muerde y la luna ya no está llena. Me da a probar un pedazo. Sabe a oscuridad. Vrolok ríe.

Macarena mr-mercedes-stephen-king

‘MR. MERCEDES’

Hace ya varios días que terminé de leer ‘Mr. Mercedes’, la novela más reciente del maese King, y me ha gustado hasta el final con todo y su vuelta de tuerca cuando ya hemos creído que todos vivieron felices y comieron perdices, jejeje. Un psicópata muy actual, aunque con muchos aires de viejas glorias como Norman Bates y su amor-odio materno, esa atracción rara por cierto tipo de automóviles (quizás desde ‘Christine’ se nota mucho en casi todos los trabajos de Mr. King que siempre pone especial énfasis en los autos que usan sus personajes), un policía retirado que se ajusta a la tecnología del siglo XXI, un buenazo de color que se mofa de su condición racial pero que tiene un cerebro envidiable y una heroína que surge cuando menos lo imaginamos y no sólo por el momento sino por su condición de ser un poquito retardada.

Mucha presencia de las nuevas tecnologías, donde Mr. King admite ser casi un lerdo y que recibió orientación tanto de su mujer Tabitha como de su hijo Joe Hill y un par de amigos más, jejeje.

En general, un thriller muy bueno con la extensión justa, ni muy largo ni muy corto y una trama que surgió cuando Mr. King escuchó en un noticiario sobre una desquiciada que había atropellado a varias personas que hacían cola esperando entregar una solicitud de trabajo.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más