Narrativa adictiva

Probablemente no sea la lista de los mejores libros que hayamos leído, pero sí son libros que nos entusiasmaron, nos conmovieron o nos deslumbraron en algún momento de nuestras vidas. He preparado con mi amigo Gerardo Marín, que dirige desde hace muchos años la comunicación de Alfaguara, una relación de lecturas felices que nos engancharon a esta espléndida manera de estar en el mundo: libros para seguir leyendo, para trazar un camino, para no abandonar. Narrativa adictiva.

 

1.       El guardián entre el centeno. J.D. Salinger
2.       La fiesta del chivo. Mario Vargas Llosa
3.       1984. George Orwell
4.       Rayuela. Julio Cortázar
5.       La conjura de los necios. John Kennedy Toole
6.       El amor en los tiempos del cólera. Gabriel García Márquez
7.       El libro de Rachel. Martin Amis
8.       A sangre fría. Truman Capote
9.       Últimas tardes con Teresa. Juan Marsé
10.     La metamorfosis. Franz Kafka
11.     Seda. Alessandro Baricco
12.     Al sur de la frontera, al oeste del sol. Haruki Murakami
13.     La canción del verdugo. Norman Mailer
14.     La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Junot Díaz
15.     Las hermanas Grimes. Richard Yates
16.     Territorio comanche. Arturo Pérez-Reverte
17.     El mundo según Garp. John Irving
18.     Leviatán. Paul Auster
19.     1.280 almas. Jim Thompson
20.     Las inquietudes de Shanti Andia. Pío Baroja
21.     Años inolvidables. John Dos Passos
22.     El adversario. Emmanuel Carrère
23.     El sabotaje amoroso. Amélie Nothomb
24.     Sostiene Pereira. Antonio Tabucchi
25.     Catedral. Raymond Carver
26.     Libertad. Jonathan Franzen
27.     La virgen de los sicarios. Fernando Vallejo
28.     Las partículas elementales. Michel Houellebecq
29.     Pastoral americana. Philip Roth

30.     Desgracia. J. M. Coetzee
31.     Bartlebly el escribiente. Herman Melville
32.     Cuentos. Edgar Alan Poe
33.     Helena o el mar del verano. Juián Ayesta
34.     Orgullo y prejuicio. Jane Austen
35.     París era una fiesta. Ernest Hemingway
36.     El jugador invisible. Guiseppe Pontiggia
37.     La isla del tesoro. Robert L. Stevenson

38.    Cuentos de soldados y civiles. Ambrose Bierce
39.    La invención de Morel. Adolfo Bioy Casares
40.    La vida exagerada de Martín Romaña. Alfredo Bryce Echenique
41.    Cuentos. Anton Chéjov
42.    Cuentos. John Cheever
43.    El túnel. Ernesto Sabato
44.    El hombre invisible. H.G. Wells
45.    Lo peor de todo. Ray Loriga
46.    Los tres mosqueteros. Alexandre Dumas
47.    Zazie en el metro. Raymond Queneau
48.    Historias extraordinarias. Roald Dahl
49.    El gran arte. Rubem Fonseca
50.    Obras completas (y otros cuentos). Augusto Monterroso

 

Notas

  1. La numeración no tiene un carácter de orden por importancia o interés; se pueden leer al revés sin que cambie el valor de cada libro.
  2. Esto es solo una muestra. Hay muchos más libros, faltan los tuyos, los que irás añadiendo.
4/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Fotografía de portada: Francesca Montovani © Éditions Gallimard El jurado ha distinguido “la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, la amplitud de las disciplinas intelectuales” que ha abordado y “la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea”, según indica el acta. Fundadora del Centre d’Études Féminines et d’Études de Genre, que ofreció el primer programa de doctorado en estudios femeninos de Europa, Cixous forma parte de la generación de intelectuales y escritores franceses que han renovado el pensamiento contemporáneo, con vínculos de amistad y complicidad…

    Leer más

  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más