Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de Ciudad sumergida, el octavo poemario de la poeta madrileña Ariadna G. García, publicado a finales del pasado 2018 en el seno de la editorial Hiperión. Se trata, además, del quinto libro de poemas que lanza en un último lustro de intensa actividad, así como el cuarto publicado por la editorial citada tras Napalm: Cortometraje poético, Apátrida y La Guerra de Invierno.
La propia editorial define así el libro: “Ciudad sumergida nos habla de la muerte y de los modos de enfrentarla: la memoria, la genética y el cuidado de la biosfera para la preservación de nuestra especie (y de toda forma de vida en La Tierra). “Poemario de fuerza cósmica” (Javier Lostalé), la voz que enuncia se va expandiendo matemáticamente como la naturaleza: de la propia conciencia, acaba descentralizando el “yo” para empatizar con el resto de seres, trascendiendo el concepto de “comunidad humana”. Esta alteridad in crescendo viene manifestada —simbólicamente— por la sucesión de Fibonacci. De fondo resuenan los ecos de Walt Whitman, Juan Ramón Jiménez, Mary Oliver e Inger Christensen”.
En él, Ariadna G. García prolonga su búsqueda lingüística hasta enlazar la palabra con su destino, hasta fundir la naturaleza misma de las letras con aquella a la que apelan. Esta aspiración naturalista adquiere pinceladas místicas en la mano de la poeta madrileña, capaz de trascender su capa política e incrustarla directamente en el centro de su relato observacional. Todo en Ciudad sumergida parte del territorio de lo invisible, y es la poeta, es Ariadna G. García la encargada de practicar la arqueología del verbo, de navegar en su apariencia imposible de identificar en busca de nuevos significados. En busca de llevar las cosas de nuevo a la superficie.
—————————————
Autora: Ariadna G. García. Título: Ciudad sumergida. Editorial: Hiperión. Venta: Amazon y Casa del libro.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: