Inicio > Actualidad > Libroesfera > Alberto Fuguet, y las vanidades del mundo editorial, en La Nación

Alberto Fuguet, y las vanidades del mundo editorial, en La Nación

Alberto Fuguet

El escritor chileno Alberto Fuguet es protagonista en La Nación. El autor de Sudor habla en la entrevista de su deuda con Manuel Puig y del “cotilleo del mundo literario”.

Acaba de cumplir 52 años, pero aún se siente como el chico curioso que se crió feliz, en los suburbios spielbergianos de California. Claro que en lugar de ir tras un tesoro perdido, “como Los Goonies“, la búsqueda de Alberto Fuguet está en escribir o filmar historias de personajes que, casi siempre, andan a la deriva, con Santiago de Chile -ciudad en la que él aterrizó traumáticamente desde los Estados Unidos, en plena dictadura, cuando tenía once años-, como escenario.

En No ficción y Sudor -títulos de Penguin Random House, su nuevo sello editorial-, que presentará en la 42a. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (comienza este jueves), el periodista, escritor y realizador trasandino aborda de manera directa la temática gay, que hasta ahora había insinuado sólo en pantalla. Según dice, junto con Invierno (2015), su film de cinco horas sobre un escritor suicida y su grupo cercano, son parte de una “trilogía del deseo y la amistad masculina”.

No ficción es la historia de Álex, un escritor exitoso, y Renzo, un ex asistente de dirección que escribe reseñas sobre películas clase B, quienes se juntan una tarde en un departamento a ajustar cuentas sobre su relación ambigua y fallida. El libro, con tintes autobiográficos, fue recibido positivamente por la crítica cuando se lanzó en 2015. Es frontal en el lenguaje sexual, con apelativos que se repiten como zorrón, bro, perrohueón. Más extrema es Sudor, flamante novela de 600 páginas que protagoniza un editor homosexual, cínico y aficionado a Grindr -red social gay- que debe encargarse de acompañar a un famoso escritor del Boom, inspirado en Carlos Fuentes, durante una edición de la Feria del Libro de Santiago. La prosa, los fragmentos de cartas y presuntas entrevistas, los mensajes de Grindr y WhatsApp y las anécdotas fechadas alternan en el texto, que es a la vez un intento de burla de las vanidades del mundo editorial.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Yonquis, en La ley de la calle (IX)

    /
    abril 07, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 19 de agosto de 1989, incluía un reportaje sobre el que luego hablaron largo y tendido con los seguidores del programa, una historia oscura y amarga, el relato de dos jóvenes por los que ya no se puede hacer nada. Los reporteros de La Ley de la Calle conversaron con un hombre y una mujer consumidos por el jaco, dos yonquis sin esperanza.

  • Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”

    /
    abril 07, 2025
    /

    “La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, afirma Sosa Villada, al insistir: “Todos tenemos un enano fascista adentro (….) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”. La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona, en ese sentido, a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • Adiós, Caballero Hernán Lara Zavala

    /
    abril 07, 2025
    /

    LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO La obra de Octavio Paz no es de nadie. Es de todos. Pero ahora resulta que el Senado mexicano hace trámites para quedarse con los derechos de autor de las obras completas del Nobel mexicano, para lo cual está incluso en “pláticas” con los “herederos” del legado paciano, en este caso el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF de la Ciudad de México, poseedor de los derechos “de los bienes tangibles y no tangibles” del autor de Piedra de sol por decisión judicial, al no existir herederos de su obra. Y…

    Leer más