Cuatrocientos años después de la muerte de Miguel de Cervantes, su creador, imagina a Don Quijote de la Mancha. Imagina a Alonso Quijano ante un molino. Un molino de viento, con aspas de madera como los descritos por Cervantes, o eólico, como los modernos aerogeneradores. ¿Qué haría?
Zenda convoca a escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo, a un concurso de relatos, dotado con 2.000 euros para el ganador y 1.000 euros para el finalista, patrocinado por Iberdrola.
Para participar hay que escribir un relato en internet en lengua española que responda a la pregunta ¿Qué haría hoy Don Quijote con los molinos? El relato debe ser publicado en internet mediante una entrada en un blog, una anotación en Facebook o un tuit en Twitter.
La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres. La máxima es de 1.000 palabras.
Plazo de entrega: los relatos deben publicarse entre el jueves 21 de abril, a las 12 del mediodía, y el domingo 1 de mayo de 2016, a las 12 de la noche (horario español). El martes 10 de mayo de 2016 difundiremos los nombres del ganador y del finalista.
Una vez publicado el relato en un blog, en Facebook o en Twitter, los participantes tendrán que inscribirse en el concurso utilizando el formulario creado en esta misma página web, bajo estas líneas. Además, podrán difundir su anotación en las redes sociales mediante el hashtag #MolinosQuijote.
El jurado, formado por el escritor Juan Eslava Galán, la escritora y periodista Lara Siscar, la agente literaria Palmira Márquez y el crítico literario José Belmonte y Juan Mateu de Ros, por parte de Iberdrola, seleccionará un ganador y un finalista. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los relatos.
Imagina a Don Quijote de la Mancha ante un molino. Si quieres, con Rocinante y Sancho Panza. ¡Y participa!
(Puedes consultar las bases completas en este enlace.)
__________
Actualización del 2 de mayo de 2016: El plazo para concursar ya ha finalizado: ¡gracias a todos por participar!
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: