Inicio > Actualidad > Noticias > Fallece la poeta alicantina Francisca Aguirre, Premio Nacional de Letras 2018

Fallece la poeta alicantina Francisca Aguirre, Premio Nacional de Letras 2018

//
 / 
Fallece la poeta alicantina Francisca Aguirre, Premio Nacional de Letras 2018

La poeta alicantina Francisca Aguirre (Alicante, 1930), Premio Nacional de las Letras 2018, ha fallecido ayer en su casa madrileña a los 88 años de edad, han confirmado a Efe fuentes familiares.

Considerada “la más machadiana” de la generación de los 50, Aguirre ganó el Premio Nacional de Poesía en 2011 con Historia de una anatomía (2010), que también obtuvo el Premio Miguel Hernández. Además es autora de otros poemarios, como Ensayo general (Premio Esquío 1995), Pavana del desasosiego (Premio María Isabel Fernández Simal 1998) o Ensayo general: Poesía completa 1966-2000, que recopila toda su obra poética hasta el 2000. La propia Aguirre aseguraba que para ella Machado era “el primero entre los dioses literarios”.

El jurado del Premio Nacional de las Letras situó su poesía “entre la desolación y la clarividencia, la lucidez y el dolor, susurrando (más que diciendo) palabras situadas entre la conciencia y la memoria”. Hija del pintor Lorenzo Aguirre, uno de los últimos ejecutados a garrote vil por el franquismo, y de formación autodidacta, Aguirre publicó su primer poemario en 1971, Ítaca, que obtuvo el premio de poesía Leopoldo Panero.

Su marido era el también poeta y flamencólogo Félix Grande, que falleció en 2014. Su familia tiene previsto enterrarla junto a él, en el cementerio de Tomelloso (Ciudad Real). La capilla ardiente de Francisca Aguirre estará instalada en el Tanatorio de San Isidro de Madrid a partir de las 10.00 horas de este domingo y su entierro se llevará a cabo el próximo martes en Tomelloso.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más