Toda la poesía de Karmelo C. Iribarren hasta el año 2018 —doce libros— fue recogida en el volumen Poesía completa (1993-2018), publicado recientemente por Visor. Un lugar difícil (Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, 2018) es su último libro de poemas. En él, como ya es marca de la casa en este autor, Iribarren focaliza la mirada en “lo que pasa en la calle”, ahondando aún más si cabe en los temas que han ido perfilando —hasta hacerla singular, única— la voz de este poeta.
NO ES PARA TANTO
Dada mi biografía
he de admitir
que no contaba con que esto sucediese,
pero el caso es que aquí estoy,
he llegado,
soy eso que algunos llaman
un hombre de mediana edad.
No está tan mal,
no es para tanto:
la esperanza reducida
a llegar al día siguiente,
el paraguas siempre a mano.
NO ES EL MÍO ESTE TIEMPO
Estas calles que recorro cada día
hace tiempo
que ya no son mis calles:
cruzo los puentes, entro en las librerías,
me siento en los bancos de las plazas,
miro la lluvia hipnotizado desde los bares,
hago, en fin, lo que he hecho siempre,
pero no son mis calles.
Hace tiempo que decidí quedarme al margen
de un tráfago de gentes y de ideas
que no me dicen nada,
en las que no me reconozco.
Con esa compañía, mejor solo.
POR ALLÍ ARRIBA
Por allí arriba
cruza una bandada de pájaros.
Parecen golondrinas.
Forman
la clásica punta
de flecha.
Huyen del invierno
hacia el sur.
A ver si coincidimos
cuando vuelvan.
Serán buenas noticias para mí.
EN EL ALVIA, LLEGANDO A BURGOS
El cielo
está poniéndose
de lluvia.
Pronto
caerá la noche
y mi otro yo
irá emergiendo
lentamente
en la penumbra del cristal.
Me pedirá explicaciones,
como hace siempre.
A ver
qué me invento
esta vez.
LA ÚLTIMA FUNCIÓN
Ahora
vivir ya es aprender
a despedirse,
los días van pasando ante tus ojos
con su lluvia cansada
y su luz vieja,
sin brillo,
y las noches se han vuelto
peligrosas,
nunca sabes
qué te vas a encontrar
al otro lado.
Ahora
—como cuando se acaban
los domingos—,
todo parece estar a punto de irse,
querer representar
su último acto,
dar por terminada
la función.
El que apaga la luz
quiere marcharse a casa.
Pero tú no te des por aludido.
—————————————
Autor: Karmelo C. Iribarren. Título: Un lugar difícil. Editorial: Visor. Venta: Amazon
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: