Inicio > Libros > Juvenil > El pasado, los jóvenes y el Día del Libro

El pasado, los jóvenes y el Día del Libro

El pasado, los jóvenes y el Día del Libro

Un viernes más, en Zenda viajamos hacia nuestras librerías para rescatar algunas de las novedades editoriales relacionadas con la literatura infantil y juvenil. En esta ocasión, con el Día del Libro en un horizonte próximo, te proponemos tres viajes alucinantes al pasado. Desde Siruela y Nordica, tres mujeres nos hablan de dragones, leyendas, castillos, princesas, aventuras, caballeros, secretos, misterios, amor…

El caballero del León, de Felicitas Hoppe

Una espléndida novela de aventuras sobre la amistad entre un caballero y su león en el legendario y fascinante mundo del rey Arturo. Yvain es un caballero joven y fuerte: ¡el mejor de los mejores! Así conquista el corazón de la hermosa Laudina. Ahora que es el señor del País de al Lado, podría ser feliz hasta el fin de sus días junto a su amada. Sin embargo, un caballero ¿no ha de seguir luchando para probar su valor? Yvain lo deja todo y se lanza a la aventura. Lucha contra un dragón, se hace amigo de un león y hasta derrota a un gigante. Pero aún le espera la más grande de todas las aventuras… En El Caballero del León, Felicitas Hoppe retoma el argumento de uno de los textos más conocidos e importantes de la épica de la Baja Edad Media, escrito por Chrétien de Troyes: el mito de Yvain.

Título: El Caballero del León. Autora: Felicitas Hoppe. Traductora: Macarena Mohamad. Editorial: Siruela. Venta: AmazonFnac y Casa del Libro.

La última duquesa, de Laura Powell

Con solo trece años, Alice Pattern ya destaca entre las estudiantes de la academia de servicio doméstico de la señorita Minchin y parece destinada a pasarse la vida en los cuartos de los criados. Pero su destino da un giro cuando la envían al pequeño y misterioso ducado de Elfinburgo para trabajar como primera doncella de la gran duquesa, que se ha quedado huérfana. La gran duquesa es muy nerviosa y un poco maniática; sin embargo, a pesar de sus diferencias, ambas jóvenes forjan una insólita amistad que pronto se convertirá en una lucha por la supervivencia. Porque Elfinburgo, aunque parezca un país idílico, oculta un secreto oscuro y mortal… Armada solo con su costurero, una botella de sales aromáticas y el valiosísimo manual de J. Bulcock Los deberes de una primera doncella, Pattern empleará todo su ingenio y sus recursos cuando le toque enfrentarse a las conspiraciones de los más poderosos y a las intrigas de los que menos imagina.

Título: La última duquesaAutora: Laura Powell. Traductora: María Porras Sánchez. Editorial: Siruela. Venta: AmazonFnac y Casa del Libro.

El último dragón y otros cuentos, de Edith Nesbit

Este libro está repleto de dragones, algunos de ellos muy fieros y hambrientos, capaces de comerse un ejército de hipopótamos. Hay otros, sin embargo, necesitados de amor y muy tiernos, aunque algo estrafalarios. Las princesas y príncipes de estos cuentos no son ñoños ni cursis, ya lo veréis. Y conoceréis a niños y niñas muy curiosos y aventureros, y hasta a un san Jorge algo adormilado y con pocas ganas de batallar.

Título: El último dragón y otros cuentosAutora: Edith Nesbit. Ilustradora: Rocío Martínez. Traductor: Xesús Fraga. Editorial: Nordica Libros. Venta: AmazonFnac y Casa del Libro.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo

    /
    abril 03, 2025
    /

    Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…

    Leer más

  • La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta

    /
    abril 03, 2025
    /

    Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…

    Leer más

  • Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…

    Leer más

  • En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”

    /
    abril 03, 2025
    /

    Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo:  Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…

    Leer más