Martes en Zenda. Martes de literatura de aventuras. Martes, en este caso, de El diamante de Moonfleet, el clásico del escritor inglés John Meade Falkner (Wiltshire, 1858 – Durham, 1932) que ha servido como plataforma de lanzamiento para el primer sello editorial propio de Zenda Libros: Zenda Aventuras. Prologado por Arturo Pérez-Reverte, este libro —el más famoso de su autor, elogiado por algunos de los más importantes escritores de novela de aventuras de la historia, tales como Robert Louis Stevenson o Joseph Conrad— regresa de este modo a nuestras librerías, con una traducción exclusiva para Zenda de Dolores Payás.
María José Solano Franco, responsable de Zenda Aventuras, hablaba así del libro en el texto de su presentación: “Un siglo después, Georges Remi (Hergé) reconocería el paralelismo de sus famosos personajes, Tintín y Haddock, con los protagonistas de Moonfleet: John Trenchard, muchacho sediento de aventuras y su compañero Elzevir, el viejo lobo de mar, contrabandista y bebedor de ron. Juntos emprenden el largo camino de la aventura, en el que encontrarán, como en las buenas historias y como en la vida, razones aún más poderosas que la promesa de un tesoro escondido: la amistad, el amor, el miedo compartido, la compañía, el dolor, la valentía, el consuelo, la lealtad.
La furia del deseo de vivir del joven muchacho frente a la ternura de verse continuado en él por el viejo marino, trazan fuertes líneas maestras que atan con lazos de talento una historia de acción en la que no falta ningún elemento para saciar el hambre de aventuras: un fantasma, una pista escrita en el medallón de un cadáver, un tesoro oculto, un contrabandista bebedor, un joven soñador… Y el mar como paisaje engañoso, añorado, cruel, que acuna la narración con la inevitable melodía de la gran literatura clásica.
Sin embargo, lo que convierte El diamante de Moonfleet en una obra maestra universal es algo mucho más difícil de conseguir y que su autor, Meade Falkner, halló en el azar de los escritores tocados por un dedo divino, pues, queriendo contar la aventura de unos hombres, terminó construyendo una historia sobre el ser humano”.
—————————————
Autor: John Meade Falkner. Traductora: Dolores Payás. Prólogo: Arturo Pérez-Reverte. Título: El diamante de Moonfleet. Editorial: Zenda Aventuras. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón
/marzo 30, 2025/8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…
-
31 motivos para un monumento a los Tercios (I)
/marzo 30, 2025/Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…
-
El primer ensayo-ficción
/marzo 30, 2025/Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…
-
Jack Nicholson en su radical inconformismo original
/marzo 30, 2025/Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: