Inicio > Poesía > La casa grande, poemas de Rosana Acquaroni

La casa grande, poemas de Rosana Acquaroni

La casa grande, poemas de Rosana Acquaroni

Rosana Acquaroni publica La casa grande en Bartleby Editores, libro de poemas del que Manuel Rico ha escrito: “En toda infancia hay una casa que acaba convertida en el lugar de la permanente evocación. El de la eternidad a la que aludiera César Vallejo en un verso inmortal: Murió mi eternidad y estoy velándola. En La casa grande, su sexto libro de poemas, Rosana Acquaroni vela una parte de esa eternidad que es la niñez y la adolescencia, entra en los espacios en sombra de los secretos familiares, rinde cuentas con sus seres más queridos y construye, con lenguaje revelador y deslumbrante, un hermoso edificio poético a partir de un proceso de recapitulación: el que se nutre de la memoria de la propia experiencia en un permanente diálogo con la vida de los otros. Aquí está la madre, su vida visible y su vida invisible y secreta, los momentos felices y los dolorosos, las servidumbres de la realidad opresiva de una posguerra interminable y la rebelión íntima y el desafío a las convenciones amorosas, eróticas, sentimentales impuestas con su secuela de trastornos emocionales y frustraciones. También están los sueños, casi siempre incumplidos, y el universo de objetos (armarios, toallas, peines, botones), presencias y deslumbramientos que dieron sentido a la vida en la edad más temprana. La casa grande es un pequeño mundo que, en gran medida, es, ha sido y será el de todos nosotros”.

Rosana Acquaroni (Madrid, 1964) es poeta y grabadora. Licenciada en Filología Hispánica (UAM) y doctora en Lingüística Aplicada (UCM). De sus seis publicaciones destacamos Del mar bajo los puentes (Accésit del Premio Adonais, 1987), Cartografía sin mundo (Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de la Humanidad, 1994) y Discordia de los dóciles (2011). Ha sido incluida en numerosas antologías entre las que destacan Ellas tienen la palabra (1997) y (Tras)lúcidas: Poesía escrita por mujeres (1980-2016). Ha sido traducida al francés, alemán, árabe y portugués.

Zenda publica cinco poemas de La casa grande.

 

LLEVO ALOJADA EN EL CORAZÓN

una bala de plata.

La misma que mi madre

no supo disparar.

 

********

 

HACIA DÓNDE

la senda

que nos conduce

a hielo firme.

 

Hasta cuándo

el silencio

enfriando la infancia.

 

(Para qué

guardaditos de ira

tantos encajes muertos).

 

*********

 

ERAS UNA MUJER DEJADA A PLAZO FIJO

un cuerpo sin pespuntes

que se entierra en satén

bajo la lluvia.

Soledad amortizándose

en un piso de lujo

muebles

fiestas

vajillas

(y aquellos

indigentes

con dinero).

 

********

 

UNA MUJER QUE SIENTE QUE ESTÁ SOLA

tiene muchas maneras de morir

a manos de ella misma.

Basta con extraer de su mirada

aquel brillo incendiario de la niña que fue.

 

Una mujer que siente que está sola

tiene muchas maneras de caer.

Basta con tatuar en su centro:

estás hecha de nadie

y no sirves de nada sin un hombre.

 

Una mujer que siente que está sola

tiene muchas maneras de inmolarse por dentro

sin que nadie lo note.

Basta con amarrarse

un corazón de hielo alrededor del cuerpo

y esperar.

 

*********

MADRE

he venido hasta aquí a restañar tus ataduras

a contener el frío alojado en tu boca.

 

Soy la hija

que te aguardó despierta cada noche

y que ahora regresa

para lavar tu lengua

de la herida silente.

 

He cruzado el jardín del abandono

He abatido sus puertas,

llevo una piel de niña para arropar tu cuerpo

y llenarte de juncos

mariposas

botones.

 

He vaciado tus frascos de pastillas,

las trago una por una

–sagrada eucaristía del olvido–.

 

Me he cubierto de musgo

para no lastimarte

y llevarte conmigo

hasta un claro del bosque,

donde enterrar por fin

todo lo que perdimos.

 

(Selección de poemas del libro La casa grande, de Rosana Acquaroni, publicado por Bartleby Editores, Madrid, 2018).

4.4/5 (17 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más