Inicio > Poesía > Zenda recomienda: Tristes juguetes, de Ishikawa Takuboku

Zenda recomienda: Tristes juguetes, de Ishikawa Takuboku

Zenda recomienda: Tristes juguetes, de Ishikawa Takuboku

Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de Tristes juguetes, libro póstumo que recoge algunas de las últimas tankas escritas por el poeta japonés Ishikawa Takuboku (Prefectura de Iwate, 1886 – Tokio, 1912) antes de morir. Este libro, traducido —si es que la traducción del japonés es fonéticamente posible— a cuatro manos por Masateru Ito Elena Gallego para la editorial Hiperión, sirve para recuperar para el público español la obra de uno de los poetas fundamentales de la lírica japonesa de principios del siglo XX, renovador temático de la tanka, posiblemente la forma poética más empleada en la historia de la poesía de su país.

Así define el libro la propia editorial: “Abandonando los temas tradicionales de las wakas o tankas, incorporó a su poesía los diversos sentimientos de la vida diaria en un lenguaje llano y coloquial, con la inspiración original propia del hombre moderno. En este sentido, las tankas de Takuboku pueden considerarse revolucionarias. El poeta mostró siempre simpatía hacia los oprimidos. A lo largo de su difícil vida cuestionó la injusticia y los sistemas legales, políticos y económicos y se preocupó especialmente por los códigos referentes a las relaciones patriarcales y jerárquicas japonesas”.

De este modo, la principal revolución de Takuboku fue la de ajustar una forma tradicional a las temáticas de la modernidad, implicando consigo la flexibilidad infinita de las estructuras poéticas clásicas de la lírica japonesa. La tanka, pues, se dobló hasta transformarse en una cosa diferente, aun con el mismo aspecto, bajo el influjo de su escritura inevitablemente arraigada a su tiempo.

—————————————

Autor: Ishikawa Takuboku. Traductores: Masateru Ito y Elena Gallego. Título: Tristes juguetes. Editorial: Hiperión. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más