Inicio > Actualidad > Noticias > Cristina Fernández de Kirchner presenta su libro, Sinceramente

Cristina Fernández de Kirchner presenta su libro, Sinceramente

//
 / 
Cristina Fernández de Kirchner presenta su libro, Sinceramente

Bajo una intensa tormenta, miles de seguidores de la expresidenta y actual nacional Cristina Fernández de Kirchner inundaron las calles este jueves para presenciar, a través de pantallas gigantes, la presentación de su libro Sinceramente en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Dos pantallas gigantes permitieron a la multitud que aguantó el chaparrón que cayó en la capital y que se intensificó momentos antes del comienzo del evento y que aguardaba expectante en la entrada del predio porteño de La Rural, una en el interior del recinto y otra sobre la avenida Sarmiento, cortada al tránsito desde la mañana.

“Estamos aquí porque amamos a esta mujer”, dijo en diálogo con Efe Rodolfo Ramallo, uno de los miles de seguidores que, desde la calle Sarmiento, asistió a las esperadas palabras de Fernández (2007-2015).

Como para los muchos que llenaron cada rincón de los alrededores de La Rural, totalmente desbordada, para Ramallo la senadora es una compañera, amiga y vecina, es “la mujer con la que quisiera hablar todos los días”, y “ya ha ganado” a Mauricio Macri en las próximas elecciones de octubre, para las que todavía no ha confirmado su candidatura.

“Hay que ir paso a paso”, transmitió Cristina Ibáñez, otra de las asistentes.

“Estoy aquí para escuchar a Cristina Fernández de Kirchner, para acompañarla en el que me parece un momento difícil para el país. Por todas las cosas que están pasando y por la falta de libertad y de Justicia”, agregó.

Al grito de “Vamos a volver” y “Cristina presidenta”, en el exterior del recinto, Fernández estuvo acompañada en el escenario por María Teresa Carbano, presidenta de Fundación El Libro, y Juan Boido, director editorial de Me gusta leer.

Para Julio Romero, otra de las personas que acompañaron la presentación desde la repleta calle, explicó que Fernández representa un nuevo camino, y un viejo a la vez, aquel camino que construyeron “los libertadores”, una “nueva esperanza” no solo para Argentina, sino para todo el continente.

Como trabajador sanitario, Romero argumentó que con Macri, el pueblo está “cada vez peor”, y que vive angustiado y desesperanzado, por lo que, escuchar las palabras de la senadora es “el único espacio” que les devuelve “algo de alegría”.

La presentación se realizó en la sala Jorge Luis Borges, el mismo lugar en el que se inauguró hace hoy dos semanas la Feria del Libro, que ha servido como puente para promocionar “Sinceramente” (Sudamericana), la autobiografía de la exmandataria que ya es un éxito en ventas.

Cerca de mil personas pudieron asistir al interior de la sala, invitadas por Unidad Ciudadana, la editorial Sudamericana, el grupo Penguin Random y la organización de la Feria.

El evento, transmitido por redes sociales, contó con un extenso dispositivo de seguridad.

En “Sinceramente”, la viuda del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) narra durante 577 páginas y diez capítulos los detalles de sus ocho años al frente del Gobierno argentino, su salida del poder.

Algunas de las partes de su narración le sirvieron para criticar a quien le sucedió en el poder desde 2015, Mauricio Macri.

A pesar de que Fernández no confirmó, una vez más, su candidatura para las próximas elecciones de octubre de este año, muchos especularon en que aprovecharía la presentación para anunciar si lo haría o no.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más