El novelista, ensayista y poeta español Benjamín Prado se confiesa como un hijo de la “literatura comprometida” del escritor Rafael Alberti (1902-1999), a quien conoció con apenas 17 años cuando comenzaba su carrera literaria y que le enseñó a “soñar con ser un poeta”. El escritor charló con Efe sobre su trayectoria personal y los nexos que le unen al célebre autor de la generación del 27, antes de participar en Asunción en un coloquio con jóvenes poetas con motivo de la presentación de su antología Abre este libro como si fuera un espejo en el país sudamericano.
Para Prado, una de las claves de ese compromiso del autor con la sociedad se encuentra en la importancia de “reflexionar sobre el gran fracaso de nuestras civilizaciones”, que él concreta en la falta de “justicia” y de “libertad”. “En España hay jubilados que cuando llega el invierno no pueden encender la luz, calentarse o ninguna de las dos cosas, mientras que el presidente de Iberdrola gana 45.000 euros al día”, lamentó. Prado considera que ese tipo de contenidos y reflexiones sobre la sociedad tienen hueco incluso en relatos sobre la felicidad o el amor, como plasmó en algunos poemas de su libro Ya no es tarde, publicado en 2014. “No tienen todos los poetas del mundo que opinar del procés, ni todos los poetas españoles que opinar sobre los vaivenes de la economía, pero si uno lo quiere hacer es tan legítimo como escribirle un poema al océano”, agregó. En ese sentido, Prado comentó la influencia que Alberti tuvo en su “cultura poética”, junto a la obra de otros autores como los poetas Luis Cernuda y Federico García Lorca, la filósofa María Zambrano o la pintora Maruja Mallo.
Preguntado por qué novela necesita la sociedad española para reflexionar sobre la política contemporánea, el escritor asegura que su popular personaje Juan Urbano podría protagonizar una historia sobre la “corrupción” y la necesidad de poder. El novelista insiste en desarrollar la idea del poder como “esas avispas que ponen un huevo en un escarabajo: el hueco crece dentro del escarabajo y se lo va comiendo por dentro”.
Además de sus colaboraciones en medios de comunicación, sus columnas de opinión y sus colecciones de poemas, Prado trabaja actualmente en la redacción del quinto ejemplar de su saga sobre Urbano, que según adelantó, tendrá en esta ocasión como hilo argumental “el preocupante machismo de nuestro país“. A pesar de no querer desvelar muchos detalles sobre la obra, el novelista afirmó que este nuevo volumen se adentrará en el género del “miedo”, después de haber experimentado con la novela histórica, la de espías, la negra y la de piratas en las cuatro predecesoras. Sin perfilar del todo el argumento, el autor reconoció que la nueva obra incorporará una reflexión sobre cómo las mujeres “pierden dos veces” las guerras porque “las violan” o “las mandan a casa, como hizo el franquismo, convertidas en esclavas casi de sus maridos”. En ese sentido, puso en valor la obra de muchas artistas españolas de mitad del siglo XX como la escritora María Teresa León, a quien, a pesar de tener publicados más de veinte libros, novelas, ensayos, biografías y obras de teatro, “la han reducido al papel de señora de Rafael Alberti”. Por esa razón, Prado se refirió al auge actual de los movimientos feministas en España como algo “realmente fantástico” y soñó con una sociedad del futuro en la que “no haya todavía que pensar en el género de nadie sino en las capacidades de cada una y cada uno”.
Algunas de estas ideas son las que les plasmó después a los jóvenes poetas que durante más de una hora recibieron sus consejos sobre la creación artística y escucharon recitar algunos de sus poemas en el centro cultural español Juan de Salazar de Asunción. “Yo sueño con que los y las lectoras que tengan acceso más fácil a mis poemas con esta antología y puedan descubrir algo que les ayude a cambiar su visión de las cosas”, agregó.
-
Arte y ciencia de la guerra
/abril 19, 2025/No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…
-
La locura de Robert Juan-Cantavella
/abril 19, 2025/Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.
-
Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin
/abril 19, 2025/1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)
-
4 poemas de Sofía Gómez Pisa
/abril 19, 2025/Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: