Inicio > Blogs > Cuaderno francés > Poesía del desarraigo

Poesía del desarraigo

Poesía del desarraigo

Hay historias que no necesitan palabras para ser contadas, pues ciertos sentimientos eligen su propio medio de expresión. Basta con descifrar un rostro, una mirada, una cicatriz o un ademán para entender ciertas actitudes. Un vistazo al contexto permite completar la narración, confirmar nuestras elucubraciones o sustituirlas por otras más acertadas. Y darnos cuenta de que no hay una única interpretación, ya que la historia toma su forma definitiva en función de los ojos con que la miremos.

Las novelas gráficas son publicaciones con escaso o inexistente texto, pero no por ello menos sugerentes. En Francia he aprendido a apreciar las historias contadas con imágenes, pues aquí tienen un extenso público que va más allá del juvenil. Todas las librerías cuentan con una buena sección de cómics y abundan las tiendas dedicadas a este tipo de publicaciones. Dicho éxito se debe a la afición del público galo y al gran nivel de los autores franceses y belgas, que crean obras de arte cuyo dinamismo facilita la inmersión en la historia. Sin embargo, el libro que hoy recomiendo es de un autor australiano que ganó el premio de Angoulême al mejor libro ilustrado en 2008.

"El dolor de la despedida se prolongará durante todo el viaje de ida en un barco que homenajea a los emigrantes"

Emigrantes, de Shaun Tan, describe magistralmente las distintas etapas por las que pasa todo desplazado, sirviéndose de poéticas imágenes que evocan realidades universales. Un hombre se ve obligado a dejar a su mujer y a su hija pequeña para buscarse la vida en un país extranjero. A modo de metáfora visual, las razones que le impulsan a partir toman la forma de un amenazante monstruo que ensombrece las calles de su ciudad. En la maleta no falta la foto de la familia rota, ésa que observará con nostalgia durante su nueva etapa, para acompañar su soledad con el recuerdo de cuanto deja atrás. El dolor de la despedida se prolongará durante todo el viaje de ida en un barco que homenajea a los emigrantes que, en su misma situación, fueron a América a principios del siglo XX en busca de una segunda oportunidad.

El autor dibuja un país de acogida muy especial. Para subrayar las diferencias con el lugar de origen, crea una arquitectura monumental, de aspecto retrofuturista. Así, nos encontramos con esculturas colosales, con barcos voladores impulsados por motores a vapor o con lugares de estética industrial, llenos de humeantes chimeneas. En esta nueva sociedad los animales de compañía tienen un importante rol, aliviando la gravedad de la realidad cotidiana: cada personaje cuenta con uno y nuestro protagonista no tarda en encontrar una extraña criatura que hace más llevadera su estancia. Los caracteres de la lengua local son indescifrables y nos hacen comprender la dificultad de la primera prueba a la que se enfrenta el recién llegado, que debe defenderse en un mundo desconocido, cuyas reglas le son ajenas. En este contexto, la ayuda de los habitantes de la nueva ciudad será inestimable, porque allí todo supone una aventura: desde hacer la compra hasta encontrar trabajo. Y quienes le ayudan son personas que, como él, proceden de otros lugares, huyen de difíciles realidades y comparten ingratos recuerdos. Saben por lo que está pasando y no dudan en tender la mano que le permitirá salir a flote. Y gracias a la perseverancia y al universal método de ensayo y error, nuestro protagonista conseguirá salir adelante.

"¿Qué es lo que lleva a tanta gente a dejarlo todo atrás para viajar a un país desconocido, un lugar en el que no tienen familia y amigos?"

Esta emocionante historia sin palabras me cautivó desde la primera página, pues yo también tuve que abrirme paso en un país ajeno. No solo soy yo el protagonista de esta novela, sino que podía ser cualquiera, así que quería acabar con una pregunta que aparece en la contraportada de la estupenda edición de Barbara Fiore, cuyo gran formato y tapas duras hacen justicia a las bellas imágenes en tonos sepia. La respuesta que le demos depende del bagaje de cada uno, pero el simple hecho de formularla permite ver a los emigrantes de otra manera, dejar a un lado la desconfianza o el desprecio para ponernos en la piel de estos nómadas que saben mejor que nadie el significado de palabras como coraje, superación y lucha:

¿Qué es lo que lleva a tanta gente a dejarlo todo atrás para viajar a un país desconocido, un lugar en el que no tienen familia y amigos, donde nada tiene nombre y el futuro es una incógnita?

4.3/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más