Bajo un sol de justicia los libros son firmados, un año más, en la Feria del libro. En Zenda seguimos celebrando la literatura cada semana. Aquí tienes el resumen de estos últimos siete días.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
Todos a bordo! https://t.co/rCxPQjSx1k
— Mjsolanofranco (@mjsolanofranco) 5 de junio de 2019
2
¿Qué libro nos recomienda @JuanGomezJurado esta semana? Una pista: va de #Filosofía y no es la Crítica de la razón pura. @megustaleer https://t.co/qpJXhUxcOQ
— Zenda (@zendalibros) 6 de junio de 2019
3
Hoy hace 75 años la compañía Easy, junto a otros miles de hombres, llegaba a Normandía en el Día D. En @ZendaLibros hablamos de la serie y el libro, ‘Band of brothers’ (‘Hermanos de sangre’) que recoge su historia: https://t.co/Annqu72V2F @perezreverte
— Rogorn Moradan (@Rogorn) 5 de junio de 2019
4
“En 1761 se decreta el Empedrado y limpieza de las calles de Madrid y desde 1768 queda prohibido el repugnante ¡Agua va!” La vida en #Madrid hace tres siglos, por José María Merino. Reseña de El Madrid cotidiano del siglo XVIII, de Juana Vázquez Marín. https://t.co/ujDrIb4PWo
— Zenda (@zendalibros) 6 de junio de 2019
5
Un joven se va de su pueblo camino a la ciudad: allá descubre que sus orígenes son tomados como motivo de burla. El pueblo en la cara, un cuento de Miguel Delibes. https://t.co/62ykmpsUub
— Zenda (@zendalibros) 5 de junio de 2019
6
— Felipe Benítez Reyes (@fbenitezreyes) 4 de junio de 2019
7
Viaje al primer recuerdo – Zenda https://t.co/UB3Zx3lB1V
La primera vez siempre es imborrable. Feliz feria a todos y a disfrutar de los libros, de los abanicos y de los bancos a la sombra hojeando nuestro nuevo tesoro— Victor del Arbol (@Victordelarbol) 4 de junio de 2019
8
Un día más me quedaré sentado aquí
en la penumbra de un jardín tan extraño
Cae la tarde y me olvidé otra vez
de tomar una determinaciónLa estatua del jardín botánico, de Radio Futura. #VersosCantados https://t.co/lNJJjYxSAj
— Zenda (@zendalibros) 8 de junio de 2019
9
De Burgos a Macondo pasando por Madrid, con #Kolia, @jfubeda89 y @JeosmPhoto https://t.co/bUlKdBXvtD
— Leandro Pérez (@leandropem) 2 de junio de 2019
10
Patente de corso: Pintores de batallas rusos https://t.co/XRPZhlAROI
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 3 de junio de 2019
-
Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo
/abril 03, 2025/Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…
-
La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta
/abril 03, 2025/Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…
-
Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”
/abril 03, 2025/En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…
-
En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”
/abril 03, 2025/Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo: Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: