Hace unos años escribí un relato y, al terminarlo, me dije que más que un relato, había escrito el final de una historia. No sé qué neurona me llevó a pensar algo así, pero el caso es que lo vi claro, así que guardé ese texto en un cajón hasta que se me ocurriese un principio.
Este making of es, pues, una paradoja en sí mismo o, en el mejor de los casos, un camino de vuelta. Lo que sí puedo decir es que cada vez que abría el cajón donde había guardado el relato se me venía a la cabeza una idea distinta. En 2012, por ejemplo, del cajón salió un OVNI y un libro de J.J. Benítez. En 2015 saqué el año 1980 y unos meses más tarde 1981. En 2017 salió la ciudad de Alicante y en 2018 Vitoria. La última vez que abrí el cajón emergió, finalmente, el inspector Tojeira: calvo, barbudo, sombrío, parecido a Jiménez del Oso; un policía que no quería serlo; un tipo devoto de J.J. Benítez.
Rocambolesco, ¿no? Lo que se quiera. Pero lo que se trataba era de llegar a un principio sin pasar por el centro. Una vez dotada la historia de principio y final, podría, en un movimiento de pinza, acometer lo menos importante de todo: la dichosa trama. Para entonces ya había extraído el relato del cajón y lo había colgado en la corchera como un recordatorio. Curiosamente, en esa misma corchera vivía desde hacía tiempo la noticia de la muerte, en 1979, de la militante comunista Yolanda González a manos de dos miembros de Fuerza Nueva. Este crimen, como otros de la época, contó con la connivencia de algunos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Lo vi claro. El inspector Tojeira iba a verse rodeado de verdaderos hijos de puta.
Ya tenía, pues, un final, un principio y algo parecido a una trama. Solo me quedaba profundizar en la psicología del protagonista, y para ello volví a abrir el cajón. Sin embargo, lo único que encontré esta vez fue un llaverito con la figura de Alien, la criatura de Ridley Scott. Me rugió la tripa, como si mis entrañas hubiesen sido zarandeadas por un raro magnetismo. Y me dije que los hijos de puta a los que me acabo de referir no iban a ser nada comparados con los miedos interiores de Tojeira: su madre, su hermano, su infancia de posguerra. Y recordé también que, como decía Gramsci, los monstruos brotan del claroscuro, de los tiempos de cambio: lo hicieron antes y lo hacen ahora.
————————————
Autor: Óscar Montoya. Título: De otro lugar. Editorial: Alianza de Novelas. Venta: Amazon y Fnac
-
Arte y ciencia de la guerra
/abril 19, 2025/No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…
-
La locura de Robert Juan-Cantavella
/abril 19, 2025/Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.
-
Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin
/abril 19, 2025/1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)
-
4 poemas de Sofía Gómez Pisa
/abril 19, 2025/Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: