Inicio > Libros > Narrativa > Oír para creer: making of de Desajuste de cuentas

Oír para creer: making of de Desajuste de cuentas

Oír para creer: making of de Desajuste de cuentas

Imagine por un momento que se convierte en carcelero y que, además, su único prisionero es la persona responsable de convertir su vida en un infierno. ¿Cuidaría de él? ¿Se ocuparía de alimentarlo, de cuidarlo y de que no le falte de nada? ¿O por el contrario se convertiría en un sádico y aprovecharía para ajustar cuentas? Estas preguntas constituyen el punto de partida de Desajuste de cuentas, la historia de una venganza macerada por el paso de los años que acaba de ver la luz en la plataforma Storytel.

Se trata de una audioserie, o lo que es lo mismo, una novela escrita para ser escuchada. Ha sido la primera vez que me he enfrentado a un encargo de este tipo y ha sido una experiencia dura y, al mismo tiempo, muy enriquecedora. El formato audiolibro me ha obligado a reinventarme y a explorar una manera de contar historias diferente a la que estoy acostumbrado.

Ha sido un desafío, por tanto.

"Al encarar la escritura de Desajuste de cuentas tuve que explorar una manera de narrar diferente, a mitad de camino entre el lenguaje narrativo y el cinematográfico"

Obviamente, antes de sentarme a escribir me dediqué a escuchar un buen número de audiolibros. Al hacerlo, me di cuenta de que a menudo me costaba concentrarme en la narración, sobre todo cuando había muchos personajes o tramas diferentes. También concluí que este formato funciona mucho mejor con novelas más reflexivas e intimistas que en obras con muchas subtramas.

Por eso, al encarar la escritura de Desajuste de cuentas tuve que explorar una manera de narrar diferente, a mitad de camino entre el lenguaje narrativo y el cinematográfico. Porque claro, no es lo mismo escribir para ser leído que hacerlo para ser escuchado. Esta condición me hizo imponerme una serie de restricciones, como la de no apabullar a los lectores con un número desmedido de personajes, escenarios y tramas, pero también me proporcionó algunas ventajas. ¿Que se produce un disparo? Vamos a introducir ese sonido. ¿Que suena una canción concreta en la radio? Hagamos que suene de verdad. ¿Que los protagonistas son un hombre y una mujer? Pues vamos a alternar en la narración una voz masculina y otra femenina.

A la hora de echar mano de todo nuestro arsenal auditivo, la imaginación es nuestro único límite.

Al construir una audioserie, escribirla es parte del proceso, pero claro, este estará incompleto si no se acompaña de una ejecución perfecta y de unos narradores a la altura. En este sentido, el trabajo de Arturo López y Ana Isabel Rodríguez ha sido magistral. Ellos se han encargado de dar voz a mis personajes, y el resultado ha sido espectacular. Aquí pueden ver una muestra de ello:

Antes de cerrar este artículo, me gustaría pedirles un favor: denle una oportunidad al formato audiolibro. Puede que no les guste, pero también puede darse el caso de que les sorprenda y se enganchen, como le ha sucedido a un servidor.

"¿Y por qué me gustan los audiolibros? Pues porque me parece genial retomar la tradición oral y dejar que alguien me cuente una historia al oído"

¿Y por qué me gustan los audiolibros? Pues porque me parece genial retomar la tradición oral y dejar que alguien me cuente una historia al oído. Porque me resulta fantástico aprovechar todos esos tiempos muertos que se producen a lo largo del día para leer: mientras conduzco, cuando salgo a correr, cuando voy en metro… Y porque puedo convertir el móvil, uno de los grandes enemigos de la lectura, en un aliado a la hora de escuchar los libros de mis autores favoritos.

Si se deciden, permítanme algunas recomendaciones: Kodiac, de César Pérez Gellida; El asesino de Karen, de Claudio Cerdán; Feliz final, de Isaac Rosa; Ventajas de viajar en tren, de Antonio Orejudo.

De nada.

—————————————

Autor: Benito Olmo. Título: Desajuste de cuentas. Venta: Storytel

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Arte y ciencia de la guerra

    /
    abril 19, 2025
    /

    No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…

    Leer más

  • La locura de Robert Juan-Cantavella

    /
    abril 19, 2025
    /

    Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.

  • Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin

    /
    abril 19, 2025
    /

    1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)

  • 4 poemas de Sofía Gómez Pisa

    /
    abril 19, 2025
    /

    Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…

    Leer más