La historia ha escrito poco “sobre” las mujeres, pero sí que ha escrito “a” las mujeres. Su olvido es precisamente una manera de encerrarlas en un papel determinado, siempre subordinado. Y hasta que las mujeres no empezaron a escribir sobre sí mismas, la historia se ha contado desde un único punto de vista que las relegaba al olvido.
Mientras escribía Breve historia de las españolas: De las apicultoras prehistóricas al 8-M, reflexioné mucho sobre el lugar que ocupan las mujeres en el mundo (y eso me incluye a mí misma, a lo que yo soy, a lo que pude haber sido, a lo que nunca seré…). Pensé en las locas del desván, en las habitaciones propias, y en Thelma y Louise en un motel de carretera. Y me dije que, como es lógico, la visión que tenemos del pasado —y, por lo tanto, del presente— sería muy diferente si nos hubieran contado las dos caras de la historia, la masculina pero también la femenina, y no una sola de ellas.
Mi propósito ha sido escribir el relato de una gesta de mujeres importantes, pero también anónimas, clarividentes y sencillas, ociosas y trabajadoras… Mujeres de arriba y de abajo, personas de verdad que retan a la indiferencia oficial a la que han sido condenadas. Científicas, guerreras, reinas, folclóricas, pensadoras, comediantas, espías… Todas tienen una gran historia que contar. Y yo he querido escuchar sus voces.
Es muy interesante ver cómo la mujer ha sido “escrita”, y por tanto “leída”, históricamente, como un modelo de subordinación que no empieza a decaer hasta que algunos hombres, pero sobre todo las propias mujeres, “escriben” su nueva condición, toman la decisión de escribirse a sí mismas.
Porque, hasta no hace tanto, la mujer era apenas una idea, construida a lo largo de la historia —por la literatura, las costumbres y la ley— como quien da vida a un personaje literario. Ha sido un proceso lento y exasperante, pero ahora la mujer desea escapar de los arquetipos narrativos del personaje mujer para convertirse en ciudadana política.
Con esa idea como referente he escrito un ensayo muy personal de divulgación histórica donde he querido que tuviesen cabida la emoción, el misterio, el ADN, la realidad y también la ficción como fuente de antropología e historia.
Según Diodoro de Sicilia, hubo tres Heracles: el griego, el egipcio y el cretense. Según Cicerón hubo al menos seis Hércules: uno que fue padre del Nilo, otro que sería adorado en las Indias, uno grecorromano, hijo de Alcmena (mujer de Anfitrión) y de Júpiter… etc. El caso es que las hazañas de Hércules siempre obraban en favor del bien, la justicia y la verdad. Él es el héroe primigenio, el que se encuentra en la base de todas las historias que hemos oído desde entonces, en los albores del tiempo, hasta ahora mismo.
Hércules podría encarnar la idea del caballero, que recorre la formación de la civilización europea desde su nacimiento hasta su cénit. Junto con Ulises, el protagonista de la Odisea, de Homero, es un prototipo universal. La mujer solo será su ayudante, su compañera con suerte. Su amada, con más suerte todavía. Su perdición en algunos casos.
La mitología, desde sus orígenes, ya indica claramente que el poder pertenece a los héroes, que son todos masculinos, y las mujeres tendrán que luchar duramente por conquistarlo (al héroe, y no digamos al poder), si bien también ellas serán heroínas, o por lo menos se convertirán en personajes esenciales de la historia, aunque siempre sean secundarios. Hoy, muchas creemos que ya es hora de que la mujer en la historia juegue un papel principal, no relegado, no de extra, ni de actriz de cameo… Por eso, entre otras muchas razones, he escrito este libro.
Salud y buenas lecturas.
Por cierto: me gusta recordar que, como tantas cosas buenas de la vida, “lectura” es una palabra en femenino.
—————————
Autora: Ángela Vallvey. Título: Breve historia de las españolas: De las apicultoras prehistóricas al 8-M. Editorial: Arzalia ed. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro
-
Yonquis, en La ley de la calle (IX)
/abril 07, 2025/Este episodio, emitido el 19 de agosto de 1989, incluía un reportaje sobre el que luego hablaron largo y tendido con los seguidores del programa, una historia oscura y amarga, el relato de dos jóvenes por los que ya no se puede hacer nada. Los reporteros de La Ley de la Calle conversaron con un hombre y una mujer consumidos por el jaco, dos yonquis sin esperanza.
-
Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”
/abril 07, 2025/“La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, afirma Sosa Villada, al insistir: “Todos tenemos un enano fascista adentro (….) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”. La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona, en ese sentido, a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
Adiós, Caballero Hernán Lara Zavala
/abril 07, 2025/LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO La obra de Octavio Paz no es de nadie. Es de todos. Pero ahora resulta que el Senado mexicano hace trámites para quedarse con los derechos de autor de las obras completas del Nobel mexicano, para lo cual está incluso en “pláticas” con los “herederos” del legado paciano, en este caso el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF de la Ciudad de México, poseedor de los derechos “de los bienes tangibles y no tangibles” del autor de Piedra de sol por decisión judicial, al no existir herederos de su obra. Y…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: