El miércoles 11 de mayo de 2016 se conmemora el centenario del nacimiento del escritor, académico y premio nobel de literatura (1989) Camilo José Cela (Padrón, A Coruña, 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002). Con tal motivo, las dos fundaciones dedicadas al escritor le rinden homenajes este miércoles en Iria Flavia (Padrón, A Coruña) y en la capital coruñesa.
El aniversario, que se recordará en los próximos meses con distintas actividades institucionales y editoriales, contará también con la colaboración de la Real Academia Española (RAE). Cela ingresó en la corporación el 26 de mayo de 1957 con un discurso dedicado a La obra literaria del pintor Solana.
Homenaje en PadrónLa Fundación Camilo José Cela (FCJC) de Iria Flavia (Padrón, A Coruña) se sumará a las conmemoraciones del nacimiento del escritor. Este miércoles, 11 de mayo, a las 11 h, se realizará una ofrenda floral en su tumba en el cementerio de Adina. A continuación, Luis Iglesias Feijoo, patrono de la institución, dictará la conferencia «Cela en su centenario». Por la tarde, a las 17 h, se proyectará el cortometraje Viaje a la Alcarria, que finalizará con una charla coloquio con su director, Tomás Cimadevilla.
Entre las iniciativas previstas a lo largo de este año destaca la publicación de una edición conmemorativa, a cargo de la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), de La colmena. Se presentará en la RAE en el otoño de 2016, coincidiendo con el aniversario de la concesión del Premio Nobel a su autor. Esta edición incluirá, por primera vez, un apéndice con algunos párrafos eliminados en su día por la censura.
-
Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo
/abril 03, 2025/Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…
-
La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta
/abril 03, 2025/Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…
-
Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”
/abril 03, 2025/En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…
-
En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”
/abril 03, 2025/Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo: Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: