Los lápices de Ikea

Adiós a todo esto

La noticia corrió como la pólvora:

“La multinacional sueca Ikea ha anunciado que procederá a retirar los emblemáticos lápices de madera y los metros de papel de todos sus establecimientos”

Ikea es un imperio y, como tal, cualquier cosa que mueva origina un terremoto mediático. Lo que, en principio, podría parecer algo sin más importancia, en este caso, los lápices de Ikea, que han estado con nosotros desde 1996, años en los que el mundo era muy diferente al de ahora: el orden de las cosas, sin móviles ni Redes, latía de otra manera.

"Entre todos los clientes de Ikea el poeta Fernando Beltrán vio en estos lápices algo más que un objeto. Los poetas no suelen ver lo mismo que los demás mortales"

“Esta decisión de la empresa”, continúa la noticia, “cambiará la experiencia de compra de sus clientes para dar un paso definitivo hacia la tecnología. Hace unos meses realizamos una encuesta para conocer si habían cambiado los hábitos de consumo en nuestras tiendas y detectamos que más del 60% de nuestros clientes no hacían uso de nuestro icónico lápiz”, declaran fuentes oficiales de Ikea.

Entre todos los clientes de Ikea el poeta Fernando Beltrán vio en estos lápices algo más que un objeto. Los poetas no suelen ver lo mismo que los demás mortales y Fernando Beltrán, entre pasillos repletos de “mesas, sillas, estantes…”, la pregunta del tamaño del cuarto compartido, le hizo reflexionar: “y este lápiz que es breve y afilado…”.

Fernando Beltrán por Juan Martínez

"¿Cuánto miden las cosas, las tangibles y las que no que no se pueden medir?"

¿Cuánto miden las cosas, las tangibles y las que no que no se pueden medir? Fernando Beltrán, seguramente envuelto en la niebla de las palabras que le bombardeaban, ante tamaña pregunta escribió este poema que publicó en Hotel Vivir (Libros Hiperión, 2015).

LOS LÁPICES DE IKEA

Fernando Beltrán

Me pregunta de pronto
cuánto crees
que mide nuestro cuarto,
aproximadamente.

Caminaba hasta entonces junto a ella
mirando sin sentir, sintiendo sin mirar
mesas, sillas, estantes…

Nuestro cuarto.
Cuánto puede medir.
Aproximadamente.

Troceo la pregunta
y la repito en alto, muy despacio
taponado aún mi oído de ser padre
tener casa, familia, ser al fin
como al fin somos todos.

Pero ella es generosa y tarda menos
en subir a mis nubes que en bajar yo a su tierra,
percibe ya la hormiga en mis dos manos
y me señala al fondo una columna
donde crecen los lápices
y un enjambre de hombres y mujeres
se quitan la palabra unos a otros
dispuestos a saber cuánto miden sus vidas,

cuánto el pozo, los clavos, los aullidos,
la luz de sus colmenas, el martillo del tiempo,
la terca longitud de algunas noches,
cuánta sed, cuánto hielo.

Escribo atropellado
sobre el margen de un folio
que ahora observo despieza en mil pedazos
un armario que no sabré jamás
si es pequeño o enorme
para ocupar un sitio en nuestro cuarto
entre puerta y ventana,

jamás pensé siquiera en la existencia
del hueco que habitamos cada día
sin manual de instrucciones.

La escarpia del vivir, el berbiquí del miedo
y este lápiz que es breve y afilado
como un sábado en calma
transformado de golpe en una alcoba
difícil de explicar.

Cuánto mide el amor. Cuánto el silencio.

Cuánto mide una vida

aproximadamente.

–––––––––––––––––––––––––––––
https://www.lavanguardia.com/facebook-ia/20190731/463798340236/ikea-retira-lapices-madera.html

https://www.20minutos.es/noticia/3720643/0/ikea-quita-lapices-metros-sostenibilidad/

https://www.lainformacion.com/empresas/ikea-lapices-metros-dejan/6508003/

https://www.losreplicantes.com/articulos/ikea-retira-sostenibilidad-lapices-metros-gratuitos-tiendas/

4.7/5 (23 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Fotografía de portada: Francesca Montovani © Éditions Gallimard El jurado ha distinguido “la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, la amplitud de las disciplinas intelectuales” que ha abordado y “la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea”, según indica el acta. Fundadora del Centre d’Études Féminines et d’Études de Genre, que ofreció el primer programa de doctorado en estudios femeninos de Europa, Cixous forma parte de la generación de intelectuales y escritores franceses que han renovado el pensamiento contemporáneo, con vínculos de amistad y complicidad…

    Leer más

  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más